Trump lanza un reproche a los republicanos de la Cámara por la demora de su megaproyecto de ley
Horas después de que algunos conservadores fiscales votaran en contra de avanzar el proyecto en el Comité de Presupuesto, el presidente se expresó en sus redes sociales a modo de llamado de atención.

Trump en Qatar/ Brendan Smialowski
Donald Trump apuntó contra los republicanos de la Cámara de Representantes por la demora en su megaproyecto de ley, bautizado como “One Big, Beautiful Bill”. Horas después de que algunos conservadores fiscales votaran en contra de avanzar el proyecto en el Comité de Presupuesto, el presidente se expresó en sus redes sociales a modo de llamado de atención.
En efecto, Chip Roy (R-TX), Ralph Norman (R-SC), Andrew Clyde (R-GA), Lloyd Smucker (R-PA) y Josh Brecheen (R-OK) fueron los representantes que votaron en contra, por lo que la votación terminó 16-21.
Smucker no tardó en aclarar que solo votó en contra por una cuestión de procedimiento, permitiendo así que se pueda volver a votar más pronto que tarde. Reuniones de por medio para calmar las aguas entre los republicanos de la Cámara, se fijó una nueva votación para las diez de la noche del domingo.
"Estamos trabajando en algunos asuntos pendientes aquí, solo hay unos pocos asuntos pendientes que creo que todos aprobarán, y vamos a resolver esto lo más rápido que podamos y con suerte tendremos una votación, idealmente el lunes, y podremos avanzar con este proyecto de ley", explicó el congresista de Pensilvania.
“No necesitamos ‘FANFARRONES’ en el Partido Republicano”
En este contexto de demora con su primera y principal prioridad legislativa, Trump se expresó molesto en sus redes sociales.
“Los republicanos DEBEN UNIRSE detrás del ‘¡GRAN PROYECTO DE LEY HERMOSO!’ No sólo recorta los impuestos para TODOS los estadounidenses, sino que expulsará a millones de extranjeros ilegales de Medicaid para PROTEGERLO para aquellos que son los que realmente lo necesitan. El país sufrirá mucho sin esta legislación, con sus impuestos subiendo un 65%”, escribió.
">Republicans MUST UNITE behind, “THE ONE, BIG BEAUTIFUL BILL!” Not only does it cut Taxes for ALL Americans, but it will kick millions of Illegal Aliens off of Medicaid to PROTECT it for those who are the ones in real need. The Country will suffer greatly without this Legislation,…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 16, 2025
A su vez, apuntó contra los citados republicanos que están demorando el proyecto por ciertas disconformidades, acusándolos de querer llamar la atención en detrimento de las necesidades de los ciudadanos.
"Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos ‘FANFARRONES’ en el Partido Republicano. DEJA DE HABLAR, ¡Y HAZLO! Es hora de arreglar el DESASTRE que Biden y los demócratas nos dieron. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, agregó el presidente.
El megaproyecto de ley de más de 1.100 páginas contiene las principales prioridades del presidente, como su agenda fiscal, fronteriza y otras reformas de Medicaid y el programa SNAP.

Política
El cofundador de Ben & Jerry's es arrestado por protestar en el Congreso contra RFK Jr.
Carlos Dominguez

Las principales trabas para el proyecto de ley de Trump
La exigencia del primer grupo tiene que ver con el límite a las deducciones de impuestos estatales y locales (SALT). De acuerdo con la Ley de Recortes Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA), solo se pueden deducir hasta 10.000. Es decir, si antes una persona pagaba 15.000 en impuestos estatales y locales, podía deducir todo ese dinero. Con la citada ley de Trump, el tope quedó en los 10.000.
Por lo tanto, los republicanos que representan a distritos azules con altos impuestos, como Nueva York o California, presionan para aumentar considerablemente ese límite, proponiendo llevarlo hasta los 40.000 o 50.000.
Del otro lado, los conservadores argumentan que aumentar ese límite sería simplemente subvencionar a los estados con cargas fiscales altos, quitándoles incentivos para bajarlos.
A su vez, el pedido de los conservadores fiscales tiene que ver con el grado de reformas a Medicaid. El reproche principal es que la exigencia de las 80 horas de trabajo al mes entrará en vigor a inicios de 2029, considerándolo como muy tarde. "Me gustaría ver que los requisitos de trabajo entren en vigor inmediatamente", afirmó Eric Burlison (R-MO).
La propuesta actual del Comité de Energía y Comercio busca fijar requisitos laborales a los adultos sanos de entre 19 y 64 años sin dependientes, exigiéndoles que trabajen al menos 80 horas al mes, o que realicen 80 horas de servicio comunitario u otros programas.