Tras las críticas de conservadores y moderados, Johnson anuncia cambios en el mega proyecto de ley de Trump: "Todo está sobre la mesa"
El presidente de la Cámara de Representantes alimentó la incertidumbre de cara al primer desafío de Trump en el Congreso.

Johnson en Capitol Hill/ Drew Angerer
En vísperas de que el Congreso comience a tratar el megaproyecto de ley de Donald Trump, Mike Johnson anunció que el texto sufrirá algunas modificaciones. En medio de la incertidumbre por el futuro del “One Big, Beautiful Bill”, el presidente de la Cámara de Representantes anticipó cambios para contentar tanto a los conservadores como a los moderados de su partido.
Las quejas internas llegaron luego de que los comités comenzaran a revelar los proyectos que integrarán la gran ley, en particular las propuestas del Comité de Medios y Arbitrios, como así también del Comité de Energía y Comercio.
Precisamente, las quejas moderadas llegan por considerar bajo el mencionado aumento del límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT), mientas que los republicanos más conservadores piden mayores reformas en Medicaid. En particular, que la exigencia laboral de 80 horas entre en vigor de forma inmediata y no en 2029.
Incluso los representantes Ralph Norman (R-SC), Josh Brecheen (R-OK) y Chip Roy (R-TX) anticiparon su voto en contra del paquete de recortes y extensiones de impuestos (SALT), inversiones en seguridad fronteriza, política energética y más.
En este contexto, Johnson anticipó modificaciones: “Cuando se intenta elaborar una legislación tan amplia y compleja, se requiere mucha reflexión y deliberación”.
“Si haces más en SALT, tienes que encontrar más en ahorros. Así que estos son los diales, los diales metafóricos de los que estoy hablando. (…) Todo está sobre la mesa”, añadió.
El anuncio llegó luego de una reunión de dos horas con los republicanos moderados de estados azules, quienes presionaron por un mayor aumento del límite de deducción de impuestos estatales y locales, dado que consideran insuficiente la propuesta actual de aumentarlo de $10.000 a $30.000 dólares.
"En cierto sentido, hubo un buen progreso, ya que los miembros dialogaron y entendieron mejor las prioridades de los demás. Eso me da cierto optimismo. Sin embargo, no ha habido ningún cambio genuino, ni ninguna oferta, diferente a la contenida en el defectuoso proyecto de ley de Medios y Arbitrios”, expresó el congresista Nick LaLota (R-NY), uno de los interesados en aumentar ese número.
Del lado conservador, la queja concreta es que la exigencia de las 80 horas de trabajo al mes entrará en vigor a inicios de 2029, considerándolo como muy tarde. "Me gustaría ver que los requisitos de trabajo entren en vigor inmediatamente", afirmó Eric Burlison (R-MO).