Vuelve al Congreso un proyecto de ley bipartidista para mejorar la privacidad y seguridad de los niños en línea
La Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA) cuenta con el respaldo de Apple y fue impulsada por los senadores Marsha Blackburn (R-TN) y Richard Blumenthal (D-CN).

La senadora Blackburn en la RNC de 2024/ Andrew Caballero- Reynolds
Los senadores Marsha Blackburn (R-TN) y Richard Blumenthal (D-CT) reintrodujeron su propuesta bipartidista para aumentar la seguridad de los menores de edad en las redes sociales. Se trata de la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA), la cual busca combatir los casos de intimidación escolar, depresión e incluso tendencias suicidas asociadas entre los niños y adolescentes.
La legislación fue diseñada para prevenir casos de la autolesión, suicidio, trastornos alimentarios y el abuso de sustancias por parte de menores de edad, proporcionando a jóvenes y padres las herramientas necesarias para protegerse de los daños en línea.
Si bien ya había sido aprobada en el Senado por el último Congreso, las circunstancias legislativas y electorales demoraron su votación en la Cámara de Representantes. En aquel momento recibió un fuerte respaldo bipartidista, al ser aprobada en la Cámara Alta con 91 votos a favor a finales de julio del 2024.
">Today, we’re reintroducing the bipartisan Kids Online Safety Act. For years, Big Tech companies have knowingly sold American children out for profits.
— Sen. Marsha Blackburn (@MarshaBlackburn) May 14, 2025
It’s egregious, unacceptable, and far past time that Congress took action to stop this. I will be working to make sure this…
“Las grandes plataformas tecnológicas han demostrado una y otra vez que siempre darán prioridad a su cuenta de resultados por encima de la seguridad de nuestros hijos, y he escuchado demasiadas historias desgarradoras para contarlas de padres que han perdido a un hijo porque estas empresas se han negado a hacer sus plataformas más seguras por defecto. (…) Ahora es el momento de levantarse y proteger a las generaciones futuras de cualquier daño aprobando KOSA”, expresó la senadora Blackburn sobre el proyecto de ley.
Por su parte, el senador Blumenthal agradeció al liderazgo de ambos partidos por impulsar nuevamente la aprobación del proyecto en el Senado.
“Estoy agradecido a los senadores (John) Thune y (Chuck) Schumer por su liderazgo y a nuestros colegas del Senado por su abrumador apoyo bipartidista. KOSA es una idea cuyo momento ha llegado -de hecho, es urgente que llegue- e incluso empresas tecnológicas como X y Apple se están dando cuenta de que el statu quo es insostenible. Nuestra coalición es más grande y más fuerte que nunca, y estamos comprometidos a que esta medida que protege a los niños en Internet se convierta en ley”, señaló el demócrata.
">Sen. Blackburn & I made a promise to parents & young people when we started fighting for the Kids Online Safety Act—we will make this bill law. There’s undeniable awareness of the harms caused by Big Tech’s exploitive, addictive algorithms, & inescapable momentum for reform. https://t.co/GGG1kyA5nQ
— Richard Blumenthal (@SenBlumenthal) May 14, 2025
La legislación incluso cuenta con el respaldo de grandes actores del sector. “Apple se complace en ofrecer nuestro apoyo a la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA). Todos tenemos un papel que desempeñar para mantener a los niños seguros en Internet, y creemos que esta legislación tendrá un impacto significativo en la seguridad de los niños en la red”, remarcó dijo Timothy Powderly, Director Senior de Asuntos Gubernamentales, Apple.
Docenas de padres cuyos hijos se vieron afectados por los algoritmos de las redes sociales también manifestaron su apoyo a la Ley KOSA.
¿Qué haría la Ley KOSA?
Según el sitio web de la senadora Blackburn, la legislación bipartidista haría lo siguiente:
- Requerir que las plataformas habiliten configuraciones de privacidad más estrictas para los niños. En concreto, brindándoles opciones para proteger su información, deshabilitar funciones adictivas de productos y optar por no recibir recomendaciones algorítmicas personalizadas.
- Ofrecer a los padres nuevos y más controles para ayudar a sus hijos mediante un canal específicamente dedicado a reportar conductas dañinas.
- Crear un “deber de cuidado” para que las plataformas deban “prevenir y mitigar” peligros específicos para los menores de edad. Los daños específicos mencionados son la promoción del suicidio, los trastornos alimentarios, el abuso de sustancias, la explotación sexual y los anuncios de ciertos productos ilegales.
- Exigir auditorías independientes e investigaciones sobre cómo las plataformas afectan el bienestar de los niños y adolescentes.