Voz media US Voz.us

A contrarreloj y con divisiones internas, Johnson busca aprobar la megaley de Trump en la Cámara

Con la fecha límite autoimpuesta del 4 de julio, el republicano de Luisiana trabaja para enviar lo antes posible el proyecto de ley al escritorio del presidente. 

Johnson saliendo de la Casa Blanca/ Brendan Smialowski

Johnson saliendo de la Casa Blanca/ Brendan SmialowskiAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

El Senado aprobó el martes la megaley de Donald Trump, el "One Big, Beautiful Bill". Ahora, la legislación volverá a la Cámara de Representantes para que le otorgue la aprobación final antes de llegar al escritorio del presidente. Sin embargo, teniendo en cuenta la fecha límite autoimpuesta del 4 de julio, Mike Johnson deberá trabajar contrarreloj para convencer a sus colegas de los cambios implementados por la Cámara Alta. 

El pasado 22 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó la megaley por apenas un voto. Los 215 votos a favor fueron el producto de meses de negociaciones entre los republicanos para que el texto tenga la aprobación tanto de los halcones fiscales como de los republicanos que representan distritos moderados en estados azules. Ese delicado equilibrio de disposiciones fue modificado por el Senado y ahora hay apenas unos días para reconstruir esa frágil mayoría republicana. 

"Sabíamos que el Senado enmendaría el producto de la Cámara. Les animé a que lo modificaran lo menos posible. Fueron un poco más lejos de lo que muchos de nosotros habríamos preferido", declaró el presidente de la Cámara de Representantes en la tarde del martes, enfatizando que buscará aprobar la ley antes del 4 de julio. 

"Los republicanos fueron elegidos para hacer exactamente lo que consigue este proyecto de ley: asegurar la frontera, hacer permanentes los recortes fiscales, liberar el dominio energético estadounidense, restaurar la paz a través de la fuerza, recortar el gasto superfluo y volver a un Gobierno que ponga a los estadounidenses en primer lugar", sumó. 

No obstante, ya hay algunos republicanos que adelantaron cierto enojo en la Cámara por las modificaciones del Senado. 

"Nuestro proyecto de ley ha sido modificado por completo"

El grupo más molesto con los cambios fue el de los halcones fiscales, dado que la nueva versión aumentará más el déficit que la versión de la Cámara.

Uno de los primeros en quejarse públicamente fue Ralph Norman (R-SC), quien votó a favor en mayo. "Nuestro proyecto de ley ha sido modificado por completo. No tiene futuro", le dijo a un grupo de periodistas presentes en Capitol Hill

El congresista Chip Roy (R-TX), uno de los republicanos que más costó convencer en la primera votación, se expresó en sus redes sociales sobre los cambios del Senado: "Están dando marcha atrás con los recortes de gastos, con la restricción del gasto. Están dando marcha atrás con las reformas que creemos que hacen que las matemáticas cuadren". 

Según le dijo otro congresista a Axios en condición de anonimato, hay "más de 20" legisladores republicanos que amenazan con votar en contra del proyecto de ley. Por lo tanto, Johnson deberá volver a negociar con sus colegas para poder darle al presidente su primer gran triunfo legislativo. 

Recomendaciones

tracking