Voz media US Voz.us

Entrevista con Kennith González: "El voto hispano será clave en las elecciones de Nueva Jersey"

El Partido Republicano espera volver a ganar una elección en el Garden State después de más de diez años. 

González es el director ejecutivo del Partido Republicano de Nueva Jersey/

González es el director ejecutivo del Partido Republicano de Nueva Jersey/Voz Media

Joaquín Núñez
Publicado por

Junto con Virginia, la gobernación de Nueva Jersey es el otro gran premio electoral de 2025. Tras los buenos resultados 2021 y en 2024, donde Donald Trump obtuvo el mejor desempeño para un candidato presidencial del GOP en 37 años, los republicanos locales tienen la esperanza de volver a teñir de rojo el Garden State.

El Partido Republicano tiene buenas y malas noticias pensando en los comicios del próximo 4 de noviembre. Para empezar, el gobernador Phil Murphy no podrá optar por un segundo mandato, por lo que los demócratas no podrán contar con la carta de la titularidad. A su vez, la última vez que Nueva Jersey eligió al mismo partido para más de dos periodos consecutivos fue en 1965. De acuerdo con esta estadística, el próximo gobernador debería ser republicano.

Sin embargo, Nueva Jersey también tiene la costumbre de no tener gobernadores del mismo partido que el presidente. En efecto, esto ocurrió solo dos veces desde 1989.

Las primarias están pautadas para el próximo martes 10 de junio. Del lado republicano, se espera que Jack Ciattarelli no tenga muchas dificultades para obtener nuevamente la nominación. Además de un amplio reconocimiento de nombre por su buena elección del 2021, cuenta con el respaldo del presidente Trump.

En cuanto a los demócratas, la primaria está bastante más disputada. La congresista Mikie Sherrill lleva la delantera todas las encuestas, aunque también hay nombres de peso como su colega Josh Gottheimer y Ras Baraka, alcalde de Newark.

En este contexto, VOZ habló con Kennith González, director ejecutivo del Partido Republicano de Nueva Jersey. El joven de origen cubano se mostró confiado de cara al 4 de noviembre y aseguró que la clave de la elección pasará por los votantes hispanos.

La importancia del voto hispano en Nueva Jersey

González, quien asumió su actual puesto en enero de este año, comenzó describiendo los cambios que el electorado local viene sufriendo el estado desde el 2018.

“Hemos visto un cambio bastante drástico en ciertas demográficas aquí en este estado, principalmente en la comunidad hispana, que antes era un voto con el que el Partido Demócrata contaba año tras año. Y estamos viendo ahora que, año tras año, la comunidad hispana se está moviendo más y más hacia el Partido Republicano. Simplemente porque parece que hemos reconocido nuestros valores conservadores por naturaleza. Hemos visto también que el liderazgo demócrata simplemente ha destruido este estado los últimos 25 años en la legislatura y todo”, explicó.

A su vez, dijo que las prioridades de estos votantes pasan por los impuestos, combatir el crimen y la inmigración ilegal y crear oportunidades para los jóvenes.

También precisó que el Partido Republicano ha recortado la diferencia con los demócratas entre los votantes registrados. En 2020, había un millón de demócratas más que republicanos, número que para 2024 se había reducido a 825.000.

La popularidad de Trump en Nueva Jersey

Comparado con las elecciones del 2020, Trump subió casi cinco puntos porcentuales en 2024, ganando más de 100.000 votos en el proceso. El 46% de los votos que obtuvo fue el mejor desempeño para un republicano en Nueva Jersey desde George H.W. Bush en 1988.

Casi siete meses, después, mantiene una popularidad relativamente alta entre los votantes del estado. Según González, esto se debe a que está cumpliendo con lo prometido durante la campaña.

Por lo tanto, señaló que los votantes buscan un candidato que logre emular el liderazgo del presidente.

“A la comunidad hispana le importa mucho dos cosas. Número uno es la economía, porque vinimos a este país para mejores oportunidades económicas. Y la seguridad es número uno. Muchos inmigrantes vienen a este país por miedo a que en sus pueblos y en sus países les iban a hacer daño, violencia, pandillas, etc. Y no quieren ver que los EE.UU. se convierta en la misma cosa. Entonces quieren algo diferente, un líder conservador que vaya a proteger a los ciudadanos y a mejorar nuestra economía”, sumó.

El impacto de la crisis fronteriza en Nueva Jersey

Si bien Nueva Jersey está lejos de la frontera sur, el estado también sufrió el impacto de la crisis fronteriza de los últimos cuatro años. Precisamente, así se lo hicieron saber los votantes hispanos del estado.

“El año pasado, cuando estábamos haciéndole la campaña al presidente Trump, cuando hablábamos con personas hispanas, eso es lo que más les importaba a ellos. Ellos decían, ‘yo vine aquí de el Salvador, yo vine aquí de Honduras para una oportunidad más segura, para un futuro mejor para mis hijos’”, relató el director ejecutivo del GOP local.

“Entonces es como un sentimiento diferente, porque tanto trabajo que pasaron los inmigrantes legales para hacer las cosas de la manera correcta, para venir aquí de la manera correcta y ahora ver que hay personas que simplemente pueden cruzar la frontera y se lo están dando absolutamente todo. (…) Personas que han sudado por décadas para darle una mejor oportunidad a sus hijos y a sus nietos, ahora están viendo que a otras personas se lo están dando como un regalo. Entonces, era una injusticia bien grande”, continuó González.

Un mensaje para la comunidad hispana

Por último, González se mostró confiado en que los republicanos ganarán las elecciones de noviembre, algo que no ocurre desde el 2013 con la campaña de reelección de Chris Christie.

También les dejo un mensaje a los votantes hispanos del estado, llamados a ser el factor decisivo: “Le digo a todo el mundo que escuchen el mensaje del Partido Demócrata, que es ese mismo mensaje del que hemos estado hablando, el mensaje izquierdista, el mensaje socialista, el mensaje que oíamos en nuestros países antes de que se fuera todo el mundo”.

“El Partido Republicano está aquí para una mejor oportunidad económica, para más seguridad en nuestros vecindarios, para darle un futuro mejor a nuestros hijos, a la generación joven y a este estado entero. Y es bien importante que salgan a votar, no solamente en la primaria republicana el 10 de junio, pero también en la elección general este noviembre para elegir un gobernador republicano que le dé un futuro mejor a nuestro país”, concluyó. 

La entrevista completa con Kennith González

tracking