Voz media US Voz.us

El republicano Mike Rogers anunció una nueva candidatura al Senado en Michigan: "Manos a la obra"

El excongresista ya fue candidato al Senado en 2024 y fue derrotado por la demócrata Elissa Slotkin. Fue la carrera más cerrada del pasado ciclo electoral, dado que la diferencia entre ambos fue de 0,3 puntos porcentuales. 

Rogers con Trump en la Universidad de Saginaw Valley/ Jim Watson

Rogers con Trump en la Universidad de Saginaw Valley/ Jim WatsonAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

2 minutes read

Mike Rogers anunció otra candidatura al Senado en Michigan. Tras caer en 2024 frente a Elissa Slotkin, el republicano se lanzó nuevamente para 2026. Bajo el lema "manos a la obra", el expresidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes se presentó como la mejor opción para teñir de rojo el escaño que actualmente ocupa Gary Peters, quien ya anunció que no se presentaría a la reelección. Al ser un escaño abierto en un estado competitivo, se espera que esta carrera sea una de las más costosas y parejas de las elecciones de medio término. 

El republicano de 61 años hizo públicas sus intenciones a través de un video publicado en su cuenta de X, en el que repasó su carrera política y prometió trabajar para bajar el gasto gubernamental, abaratar la energía y ayudar a pasar la agenda del presidente por Capitol Hill

"El presidente Trump necesita aliados fuertes en el Senado que le ayuden a cumplir el mandato del pueblo estadounidense", expresó Rogers en su cuenta de X, donde se presentó como un conservador capaz de traccionar votos independientes. 

En efecto, ya fue candidato al Senado en 2024, cuando fue derrotado por la demócrata Slotkin. Fue la carrera más cerrada del pasado ciclo electoral, dado que la diferencia entre ambos fue de 0,3 puntos porcentuales, lo mismo que decir 19.006 votos entre más de 5,5 millones de emitidos. 

La diferencia final entre ambos fue la cantidad de gente que votó por Trump para presidente pero decidió no hacerlo por Rogers para el Senado. Mientras que Slotkin recibió 25.000 votos menos que Kamala Harris, Rogers recibió 125.000 menos que el actual presidente republicano. 

"Eso significa traer de vuelta a Michigan puestos de trabajo en el sector manufacturero, proteger la seguridad social de las personas mayores, reducir los costes de la gasolina, los alimentos y los medicamentos con receta, y preparar a nuestros hijos para el éxito mejorando la calidad de su educación. Michigan, manos a la obra", añadió. 

La candidatura del excongresista ya sumó importantes respaldos dentro del Senado, como los de Tim Scott y John Thune, líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta. También recibió el apoyo de Newt Gingrich, expresidente de la Cámara de Representantes. 

Las oportunidades del Partido Republicano en el Senado para 2026 

Desde el GOP apuntan a cuatro escaños en particular: Georgia, Michigan y Nuevo Hampshire. Casualmente, las tres tienen algo en común: el titular no buscará un nuevo mandato en el Senado. Esto las vuelve mucho más atractivas para los retadores, dado que no tendrán que competir contra un titular y las ventajas que esto implica.

​En Georgia, el senador Jon Ossoff podría enfrentar a un duro rival como Brian Kemp, el actual gobernador del estado. En caso de ingresar en la carrera, se espera que no enfrente rivales republicanos en las primarias. 

De acuerdo con la encuesta realizada por WPA Intelligence/Club for Growth a mediados de enero, Kemp es el único republicano que se encuentra por delante de Ossoff. En efecto, mientras que el gobernador lo derrotaría por seis puntos porcentuales, Mike Collins, Buddy Carter, Marjorie Taylor Greene, Brad Raffensperger y Rich McCormick se ubican detrás del titular demócrata.

​En Nuevo Hampshire, la senadora Jeanne Shaheen (D-NH) anunció que no buscará un cuarto mandato en 2026. Entre los demócratas interesados en postularse, se destacan los congresistas Maggie Goodlander y Chris Pappas. Este último ya anunció su candidatura. 

​Por parte de los republicanos, y pese a ser el candidato más fuerte según las encuestas, el exgobernador Chris Sununu se descartó de la carrera. Se espera que el exsenador Scott Brown, quien fue embajador en Nueva Zelanda durante la primera Administración Trump, ingrese en la contienda. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking