Voz media US Voz.us

Mike Johnson se muestra optimista con el megaproyecto de ley de Trump: “Ya casi lo logramos”

Luego de superar una votación clave en el Comité de Presupuesto, el presidente de la Cámara de Representantes se encuentra acercando posturas entre los republicanos moderados y fiscalmente conservadores.

Johnson en el Congreso/ Roberto Schmidt

Johnson en el Congreso/ Roberto SchmidtAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

Mike Johnson mostró su optimismo con el “One Big, Beautiful Bill”, el mega proyecto de ley con buena parte de la agenda de Donald Trump. Tras unas semanas de estancamiento, la legislación logró superar un voto clave en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes y se acerca a una votación en el pleno. A su vez, y con el objetivo de limar asperezas, Johnson programó una nueva reunión con los moderados.

En medios de las negociaciones, Johnson tiene como fecha límite el Día de los Caídos (lunes 26 de mayo), para tener el texto aprobado.

“Casi lo hemos conseguido, y soy muy optimista de que encontraremos el punto de equilibrio adecuado para que este proyecto de ley salga adelante”, expresó el presidente de la Cámara durante su ingreso al Congreso, anticipando que el proyecto de más de 1.100 páginas “va a ser algo grande para el país”.

Sobre los todavía existentes roces entre los republicanos moderados de estados azules y los halcones fiscales, Johnson adelantó que espera tener un consenso sobre los cambios antes de una votación en el Comité de Reglas, la cual se realizará en la madrugada del lunes.

“Nada de eso se ha decidido en última y definitiva instancia porque, como todo el mundo sabe por aquí, tenemos que crear consenso en torno a todas esas ideas. (…) Vamos a tener mucho debate en la conferencia durante las próximas 48 horas, y eso es todo", dijo Johnson sobre esos últimos puntos de fricción. "Solo puedo decir: estén atentos", sumó.

Para destrabar las negociaciones, Johnson se reunió nuevamente con los republicanos moderados en la noche del lunes. 

">

Las principales trabas para el proyecto de ley de Trump

El presidente de la Cámara se encuentra haciendo malabares para contentar tanto a los republicanos moderados de estados azules, como a los halcones fiscales. Debido a la ínfima mayoría republicana en la Cámara, ambos grupos cuentan con capacidad de presión para exigir modificaciones.

La exigencia del primer grupo tiene que ver con el límite a las deducciones de impuestos estatales y locales (SALT). De acuerdo con la Ley de Recortes Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA), solo se pueden deducir hasta 10.000. Es decir, si antes una persona pagaba 15.000 en impuestos estatales y locales, podía deducir todo ese dinero. Con la citada ley de Trump, el tope quedó en los 10.000.

Por lo tanto, los republicanos que representan a distritos azules con altos impuestos, como Nueva York o California, presionan para aumentar considerablemente ese límite, proponiendo llevarlo hasta los 40.000 o 50.000.

Del otro lado, los conservadores argumentan que aumentar ese límite sería simplemente subvencionar a los estados con cargas fiscales altos, quitándoles incentivos para bajarlos.

A su vez, el pedido de los conservadores fiscales tiene que ver con el grado de reformas a Medicaid. El reproche principal es que la exigencia de las 80 horas de trabajo al mes entrará en vigor a inicios de 2029, considerándolo como muy tarde. 

La propuesta actual del Comité de Energía y Comercio busca fijar requisitos laborales a los adultos sanos de entre 19 y 64 años sin dependientes, exigiéndoles que trabajen al menos 80 horas al mes, o que realicen 80 horas de servicio comunitario u otros programas.

​En este contexto, Johnson anunció que se realizarían cambios en el texto para lograr el apoyo de los legisladores faltantes. 

Recomendaciones

tracking