Un segundo juez detiene las órdenes ejecutivas sobre las elecciones emitidas por Trump
Denise J. Casper del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts dijo en la orden de este viernes que los estados tienen posibilidades de éxito en sus impugnaciones legales.

Donald Trump firmando una orden ejecutiva
Más de un mes después de que un juez federal frenara una parte de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump relacionada con las elecciones en el país, otro juez dictaminó este viernes que las disposiciones adicionales de la orden también deben suspenderse.
El memorándum de la jueza federal Denise J. Casper, del distrito de Massachusetts, impuso una pausa en una de las partes más controvertidas de la orden, que requeriría que las personas proporcionen documentos que prueben su ciudadanía, como un pasaporte, cuando se registren para votar utilizando el formulario de registro nacional.
">🚨 BREAKING: A Massachusetts federal judge just BLOCKED enforcement of President Trump's executive order requiring citizenship for federal elections.
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) June 13, 2025
THIS IS UNREAL. A judge is now trying to let NONCITIZENS vote in elections.
Judge Denise Casper, an OBAMA judge. pic.twitter.com/wcT20dRmNX
Casper, designada por el expresidente Barack Obama, también bloqueó una disposición destinada a prohibir que los estados cuenten las papeletas de voto por correo con matasellos del día de la elección.
La autoridad señaló que los estados tienen el poder de establecer las reglas para sus elecciones, de acuerdo con la Constitución, no el presidente. "La Constitución no otorga al presidente ningún poder específico sobre las elecciones", escribió en el documento.

Política
Los republicanos del estado de Washington apoyan una iniciativa que exige el uso del ID para votar
Carlos Dominguez

Una ley de "sentido común"
Semanas atrás un grupo de fiscales generales afirmó que la directiva de Trump "usurpa el poder constitucional de los estados y pretende modificar la ley electoral por decreto".
La Casa Blanca defendió la orden alegando que garantizaría "unas elecciones libres, justas y honestas". Además, calificó la prueba de ciudadanía como un requisito de "sentido común".
Casper aseguró en la orden de este viernes que los estados tenían posibilidades de éxito en sus impugnaciones legales.
Casper citó argumentos de los estados de que los requisitos supondrían una carga considerable para ellos, con esfuerzos y costos sustanciales para actualizar sus procedimientos. Al mismo tiempo, reconoció que en cuanto a la ciudadanía "no hay (ni podría haber) disputa sobre el requisito de la ciudadanía estadounidense para votar en las elecciones federales".
Desde 1996 se prohíbe a los extranjeros votar en las elecciones presidenciales
Cuando las personas se registran para votar, confirman bajo pena de perjurio que son ciudadanos estadounidenses. La ley federal exige que los estados mantengan actualizados sus padrones electorales y expulsen a cualquier persona inelegible, un proceso que podría identificar a inmigrantes que viven en el país sin autorización.