Una juez federal bloquea la orden de Trump que buscaba evitar el voto de no ciudadanos para reforzar la seguridad electoral
Con esta decisión, ya son al menos 108 los fallos emitidos por tribunales federales que han bloqueado o suspendido temporalmente diversas políticas impulsadas por el presidente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Un tribunal federal impidió este jueves que el presidente Donald Trump aplicara una orden ejecutiva destinada a reforzar la integridad del sistema electoral. La medida, que buscaba exigir prueba de ciudadanía para votar en elecciones federales, fue suspendida por la juez Colleen Kollar-Kotelly, nombrada por el expresidente Bill Clinton, en respuesta a una demanda presentada por el Comité Nacional Demócrata y grupos alineados con la izquierda política.
La decisión judicial representa un revés para los esfuerzos de Trump por garantizar que solo ciudadanos estadounidenses puedan participar en elecciones clave. La orden ejecutiva, firmada en marzo, respondía a crecientes preocupaciones entre votantes conservadores y funcionarios estatales sobre la posibilidad de registros irregulares y votos emitidos por personas no autorizadas.
Trump busca cerrar grietas en el sistema electoral
La orden ejecutiva de Trump proponía que los votantes presentaran documentación oficial que confirmara su ciudadanía antes de poder registrarse o emitir su voto. Además, incluía una cláusula que requería verificación de ciudadanía para quienes recibieran formularios de registro a través de programas de asistencia pública. Ambas disposiciones fueron bloqueadas por el tribunal.
Trump defendía la iniciativa como una medida de sentido común para proteger el voto legítimo de los ciudadanos y prevenir el fraude electoral. En el texto de la orden se argumentaba que varios estados no estaban cumpliendo adecuadamente con las leyes federales que prohíben, por ejemplo, el registro de personas no ciudadanas o el conteo de papeletas que llegan después del día oficial de las elecciones.
Otra orden de Trump congelada en tribunales
La juez Kollar-Kotelly sí permitió que se mantuviera en pie la parte de la orden que endurece los plazos para la recepción de papeletas por correo, pero el resto del decreto quedó suspendido mientras el caso avanza en tribunales. Se trata de uno más en una larga serie de bloqueos judiciales que enfrentaron las políticas de Trump durante su mandato.
Según The New York Times, al menos 108 decisiones judiciales han frenado o congelado temporalmente acciones del presidente, desde cuestiones migratorias hasta reestructuraciones en agencias federales. Para los defensores de Trump, esta tendencia refleja una resistencia sistemática del aparato judicial contra cualquier reforma que desafíe el statu quo.
La batalla legal por esta orden ejecutiva apenas comienza. Pero la polémica que la rodea deja clara una división de fondo: mientras algunos abogan por un proceso electoral más estricto y controlado, otros ven en estas propuestas una amenaza a la participación democrática.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








