Un tribunal federal de apelaciones levantó el bloqueo sobre la mayoría de los aranceles de Trump
El fallo temporal le respondió al Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos y seguirá vigente hasta el próximo 9 de junio.

Trump en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca/ Mandel Ngan
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal levantó el bloqueo sobre la mayoría de los aranceles de Donald Trump. Esta decisión temporal anula el primero de los dos reveses judiciales que la política comercial del presidente recibió en contra en los últimos días. El fallo del juez federal Rudolph Contreras de Washington DC seguirá vigente, manteniendo la parálisis sobre algunos aranceles.
El tribunal de apelaciones le respondió al Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, el cual dictaminó el miércoles que el presidente Trump estaba extralimitando su autoridad sobre los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA).
"Las sentencias y los mandatos judiciales permanentes dictados por el Tribunal de Comercio Internacional en estos casos quedan suspendidos temporalmente hasta nuevo aviso mientras este tribunal considera las mociones”, se lee en la nueva orden", se lee en el fallo, el cual estará vigente hasta el próximo 9 de junio.

Economía
Los mercados globales reaccionan con cautela ante el bloqueo judicial de los aranceles de Trump
Agustina Blanco

A falta de decidir si extenderá su decisión por más tiempo, el tribunal de apelaciones también fijó un plazo de presentación de alegatos hasta el 9 de junio para que las partes expongan sus argumentos. "Se ordena a los demandantes-apelados que respondan a las solicitudes de suspensión de Estados Unidos a más tardar el 5 de junio de 2025. Estados Unidos podrá presentar una réplica única y consolidada en apoyo de la solicitud a más tardar el 9 de junio de 2025", añadieron en el fallo.
Trump criticó el fallo y apuntó contra The Federalist Society
Unas horas después del fallo, el presidente se expresó en Truth Social. Allí, criticó el activismo judicial y explicó las posibles consecuencias para el país en caso de que los aranceles terminen bloqueados.
"El fallo del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. es tan erróneo y tan político. Esperemos que la Corte Suprema revierta esta horrible decisión, que amenaza al país, RÁPIDA Y DECISIVAMENTE", comenzó el presidente.
"Si se permite que se mantenga, esto destruiría por completo el poder presidencial: ¡la Presidencia nunca volvería a ser la misma! Esta decisión está siendo aclamada en todo el mundo por todos los países, excepto los Estados Unidos de América. (...) Sería el fallo financiero más severo jamás aplicado a nosotros como nación soberana. Al presidente de los Estados Unidos se le debe permitir proteger a América contra aquellos que le están haciendo daño económico y financiero", continuó.
En adición, el presidente apuntó contra The Federalist Society, una organización legal conservadora que hace muchos años asesora al Partido Republicano en la elección de jueces.
"Yo era nuevo en Washington, y me sugirieron que utilizara The Federalist Society como fuente recomendadora sobre jueces. Lo hice, abierta y libremente, pero luego me di cuenta de que estaban bajo el pulgar de un verdadero 'sleazebag' llamado Leonard Leo, una mala persona que, a su manera, probablemente odia a Estados Unidos, y obviamente tiene sus propias ambiciones separadas. Se jacta abiertamente de cómo controla a los jueces, e incluso a los magistrados de la Corte Suprema de los Estados Unidos - ¡espero que no sea así, y no creo que lo sea! En cualquier caso, Leo dejó The Federalist Society para hacer su propia 'cosa'. Estoy muy decepcionado con The Federalist Society por el mal asesoramiento que me dieron en numerosos nombramientos judiciales", sentenció Trump.
¿Qué dice la ley que invoca la Administración Trump para aumentar los aranceles?
En el caso de Trump, la amenaza extranjera tiene que ver con el fentanilo que ingresa al país, como así también por las políticas comerciales extranjeras contra los Estados Unidos. Según el presidente, estas últimas afectan tanto a los salarios y al consumo interno.
Para los jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, Trump se estaba extralimitando con el uso de esta ley: "El tribunal no interpreta que la IEEPA confiera tal autoridad ilimitada", escribieron.
"Tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos discreparon y abusaron descaradamente de su poder judicial para usurpar la autoridad del presidente Trump e impedirle llevar a cabo el mandato que le dio el pueblo estadounidense”, declaró al respecto la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.