El rector de Harvard, tras los informes sobre antisemitismo e islamofobia, se disculpa y señala: la universidad “no puede y no tolerará el fanatismo”
El rector de Harvard, Alan Garber, quien asumió el cargo en enero de 2024, se disculpó por los problemas revelados. “El año académico 2023-24 fue decepcionante y doloroso”, escribió.

Alumnos pasean por la Universidad de Harvard (Archivo)
La Universidad de Harvard publicó el martes dos informes exhaustivos que revelan graves problemas de antisemitismo y prejuicios antiárabes, antimusulmanes y antipalestinos en su campus.
Los documentos, que suman cientos de páginas, llegan en un momento crítico para la institución, que enfrenta una investigación de la Administración Trump por acusaciones de antisemitismo al tiempo que ejerce una demanda contra la misma Administración por la retirada de miles de millones de dólares en fondos federales.

Política
La Universidad de Harvard demanda a la Administración Trump por congelar los fondos federales
Agustina Blanco
El informe sobre antisemitismo, elaborado por un grupo de trabajo compuesto principalmente por profesores, estudiantes y el exdirector de Hillel, concluyó que este tipo de discriminación se ha infiltrado en los cursos, la vida social, la contratación de algunos profesores y la perspectiva de ciertos programas académicos, especialmente en áreas como la escuela de posgrado de Educación, la escuela de Teología y la escuela de Salud Pública.
El documento señala que los incidentes de antisemitismo, presentes antes del ataque de Hamás contra Israel en 2023, se intensificaron tras la guerra en Gaza. Entre los episodios citados, se menciona un caso en el que un instructor permitió que un estudiante evitara trabajar con un compañero israelí por considerar que apoyaba a un “grupo opresor”, y otro en el que estudiantes gritaban “Palestina libre” durante un evento de bienvenida en la Escuela de Medicina.
Por su parte, el informe sobre prejuicios antiárabes, antimusulmanes y antipalestinos, basado en cientos de conversaciones con estudiantes, personal y profesores, describió un sentimiento generalizado de “abandono y silenciamiento” entre estas comunidades.
Cifras
El 92% de los musulmanes encuestados afirmó temer sanciones académicas o profesionales por expresar sus opiniones políticas. Estudiantes palestinos denunciaron sentirse insultados con términos como “terrorista” o “cabeza de toalla” por usar kaffiyeh, y lamentaron la falta de apoyo institucional mientras lloraban la pérdida de seres queridos en Gaza.
Profesores propalestinos expresaron preocupación por el escrutinio de sus clases y la restricción de la libertad académica.
Una encuesta realizada por ambos grupos de trabajo, con casi 2.300 respuestas, reveló que el 47% de los estudiantes musulmanes, el 15% de los judíos y el 6% de los cristianos reportaron sentirse físicamente inseguros en el campus.
Además, el 92% de los musulmanes, el 61% de los judíos y el 51% de los cristianos temían expresar sus opiniones políticas. Los informes, que no verificaron las experiencias relatadas, destacaron la polarización en el campus, exacerbada por las protestas y contraprotestas sobre la guerra en Gaza.
Respuesta de Harvard
En una carta que acompañó los informes, el rector de Harvard, Alan Garber, quien asumió el cargo en enero de 2024, se disculpó por los problemas revelados. “El año académico 2023-24 fue decepcionante y doloroso”, escribió, lamentando los momentos en que la universidad no cumplió con las expectativas de su comunidad.
Garber afirmó que Harvard “no tolerará el fanatismo” y prometió acciones concretas, como revisar políticas de admisiones, nombramientos, currículos y programas de capacitación, además de promover la diversidad de puntos de vista, según señala el New York Times.
Las promesas de Garber coinciden parcialmente con las demandas de la Administración Trump, que el 11 de abril exigió a Harvard reformas en contrataciones y admisiones basadas en el mérito, auditorías externas para evaluar la diversidad de opiniones y sanciones contra profesores que discriminen a estudiantes judíos o inciten protestas contrarias a las normas del campus.
Estas demandas, que Harvard consideró una violación de la libertad académica, han intensificado las tensiones con la Administración Republicana, que también retiró fondos federales a la universidad. Harvard, la primera institución en demandar a la Administración Trump para recuperar esa financiación, está siendo observada de cerca por otras universidades afectadas.

Sociedad
Las universidades de élite forman un colectivo en las sombras para contrarrestar a la Administración Trump
Emmanuel Alejandro Rondón