Zohran Mamdani se identificó como ‘negro’ en una solicitud para ingresar a Columbia, donde trabajaba su padre
El candidato demócrata para la alcaldía de Nueva York admitió haber completado la solicitud de esa forma, pero se defendió diciendo que estaba intentando reflejar “la complejidad” de su origen.

Zohran Mamdani se identificó como "negro" o "afroamericano" en una solicitud de ingreso para Columbia
Zohran Mamdani, el socialista que ganó la candidatura demócrata a la alcaldía de Nueva York, está nuevamente envuelto en la polémica luego de que saliera a la luz una solicitud de ingreso para la Universidad de Columbia del 2009 donde se identificó como persona “negra" o "afroamericana”, a pesar de que biológicamente no es de dicha raza y él mismo no se considera negro, sino sudasiático.
De hecho, Mamdani hizo campaña electoral promoviendo activamente su identidad como inmigrante musulmán de ascendencia sudasiática, convirtiéndose en el gran favorito para ganar la alcaldía de NYC.
De acuerdo con el diario New York Times, la información de la solicitud de ingreso surgió de un hackeo a los registros de admisión de Columbia.
Según los datos, Mamdani, quien por entonces aún era estudiante de secundaria, marcó en su formulario las casillas de “asiático” y, al mismo tiempo, “negro o afroamericano”, lo que en ese momento suponía una ventaja en el sistema de ingresos, ya que la casa de estudio aplicaba políticas de acción afirmativa basadas en la raza.
Cuestionado por la solicitud, Mamdani, quien todavía funge como legislador estatal por Queens, reconoció este jueves haber completado el formulario de esa forma, pero alegó que lo hizo para intentar reflejar “la complejidad” de su origen, ya que no había casillas para personas indo-ugandesas.
“La mayoría de las solicitudes universitarias no tienen una casilla para personas indo-ugandesas, así que marqué varias casillas tratando de reflejar la totalidad de mi origen”, dijo Mamdani. “Aunque estas casillas son limitantes, quería que mi solicitud universitaria reflejara quién soy”.
Consultado por su raza y orígenes, Mamdani señaló que se considera “un estadounidense nacido en África”, pero no una persona negra.
El proceso de naturalización del legislador estatal terminó en 2018. Actualmente, el demócrata no solo es estadounidense, sino también ugandés.
Mamdani, quien nació en Uganda en 1991, vivió parte de su infancia en África antes de mudarse a Nueva York. Sus padres son de origen indio y, particularmente, su padre, Mahmood Mamdani, es profesor Columbia, la misma universidad a la que su hijo intentó ingresar.
Finalmente, a pesar de que en su solicitud figuraba como una persona ampliamente diversa, Mamdani no fue admitido en Columbia y estudió en Bowdoin College, en Maine.
El demócrata dijo que las solicitudes universitarias fueron las únicas ocasiones en las que recuerda haberse descrito como una persona negra, informó el NYT.
El caso ha desatado cientos de críticas en redes sociales contra Mamdani, a quien señalan de haberse identificado oportunamente como negro para obtener una ventaja en el proceso de admisión, mientras que en su carrera política se presenta como sudasiático y musulmán.
“Mamdani afirmó ser ‘negro’ o ‘afroamericano’ cuando solicitó admisión en Columbia. Mamdani nació en Uganda y vivió allí algunos años, pero es muy sudasiático y no es negro en absoluto. Mamdani afirma que no intentaba obtener ventaja porque es un mentiroso”, escribió en ‘X’ el investigador y autor Jerry Dunleavy IV, de Just the News.
Mamdani claimed to be “Black” or “African American” when he applied to Columbia. Mamdani was born in Uganda & lived there a few years, but he is very much South Asian & very much not black. Mamdani claims he wasn’t trying to give himself an advantage because Mamdani is a liar. pic.twitter.com/cSxF9c2mvI
— Jerry Dunleavy IV 🇺🇸 (@JerryDunleavy) July 3, 2025
Gerard Kassar, presidente del Partido Conservador estatal, dijo al New York Post que la solicitud de Mamdani constituye un fraude para los neoyorquinos.
“Mamdani tiene mucho que explicar. Esto es parte del fraude que ha perpetrado contra los neoyorquinos durante toda la campaña de las primarias”, dijo Kassar. “Su objetivo era ser admitido en Columbia aprovechándose de la acción afirmativa. Simplemente no funcionó. Intentó ingresar a una universidad mintiendo sobre su origen racial. La raza es una especificación científica, no el país de dónde vienes”.
El ciberataque se produjo en un contexto en el que las políticas de admisión basadas en la raza están en el punto de mira tras la prohibición dictada por la Corte Suprema en 2023. Asimismo, llega en un momento de pleno ascenso político para Mamdani, quien pasó de ser un completo desconocido a una figura nacional en cuestión de meses.