Voz media US Voz.us

Entre moderados y halcones fiscales: estos son los votos clave para la megaley de Trump en la Cámara

Con la fecha límite autoimpuesta del 4 de julio para aprobar el "One Big, Beautiful Bill", los republicanos de la Cámara tienen poco tiempo para dejar de lado sus diferencias y aprobar la versión del Senado. 

Biggs, Norman y Self/ US House Office of Photography

Biggs, Norman y Self/ US House Office of PhotographyWikimedia Commons

Joaquín Núñez
Publicado por

Con la fecha límite autoimpuesta del 4 de julio para aprobar el "One Big, Beautiful Bill", los republicanos de la Cámara de Representantes tienen poco tiempo para dejar de lado sus diferencias y aprobar la versión del Senado. Sin embargo, hay algunos congresistas que ya expresaron sus dudas y quejas sobre los cambios realizados por la Cámara Alta. 

El pasado 22 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó la megaley por apenas un voto. Los 215 votos a favor fueron el producto de meses de negociaciones entre los republicanos para que el texto tenga la aprobación tanto de los halcones fiscales como de los republicanos que representan distritos moderados en estados azules. Ese delicado equilibrio de disposiciones fue modificado por el Senado y ahora hay apenas unos días para reconstruir esa frágil mayoría republicana.

"Sabíamos que el Senado enmendaría el producto de la Cámara. Les animé a que lo modificaran lo menos posible. Fueron un poco más lejos de lo que muchos de nosotros habríamos preferido", declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en la tarde del martes. 

Con Johnson solo pudiendo afrontar tres bajas republicanas (suponiendo que todos los demócratas voten de forma negativa) solo un puñado de votos en contra serían suficientes para frenar la legislación del presidente.

Los congresistas republicanos a seguir para la votación final 

  • Ralph Norman (R-SC). El republicano de Carolina del Sur fue uno de los primeros en criticar duramente los cambios del Senado: "Nuestro proyecto de ley ha sido modificado por completo. No tiene futuro". 
  • Andy Biggs (R-AZ). El expresidente del Caucus por la Libertad también fue muy crítico con la versión final de la legislación. "Hay cosas increíblemente malas aquí; seamos sinceros, Elon Musk tiene razón, es malo, pero el presidente Trump tiene razón, es bueno. Es decir, hay cosas muy, muy buenas, y otras no tanto”, expresó en una entrevista radial. 
  • Scott Perry (R-PA). El presidente del Caucus por la Libertad votó "presente" en la votación de mayo, por lo que se presume que hará lo mismo en esta segunda vuelta.
  • Andy Oagles (R-TN). El también miembro del Caucus por la Libertad, se mostró disconforme con las modificaciones de la Cámara Alta, particularmente en temas energéticos. "El Green New Deal tiene que morir. El OBBB aprobado por la Cámara aporta las victorias críticas, el del Senado se queda corto", señaló en X. 
  • Lloyd Smucker (R-PA). Otro republicano de Pensilvania, fue uno de los principales arquitectos presupuestarios de la versión aprobada por la Cámara de Representantes. 
  • Keith Self (R-TX): El veterano congresista de Texas propuso directamente volver a la versión que tanto él como sus colegas aprobaron en mayo. 
  • Jeff Van Drew (R-NJ). El exdemócrata que pasó al Partido Republicano en 2020 le adelantó a The Hill que no está para nada conforme con los cambios del Senado, particularmente los relacionados con los cambios a los impuestos a los proveedores de servicios de Medicaid. 
  • David Valadao (R-CA). Citando los mismos motivos que Van Drew, el republicano de California dijo que no apoyaría "un proyecto de ley final que elimine fuentes de financiación vitales de las que dependen nuestros hospitales, incluyendo los impuestos a los proveedores y los pagos estatales, ni ninguna disposición que penalice a los estados que buscan la expansión". 
  • Don Bacon (R-NE). El centrista de Nebraska ya anunció que no buscará la reelección, por lo que dejó atrás la presión de la supervivencia en las urnas. “En lugar de mejorar las secciones de Medicaid y energía del proyecto de ley de la Cámara, parece que el Senado dio marcha atrás”, le dijo a The Hill durante el pasado fin de semana. 
  • Nick LaLota (R-NY). El republicano de Nueva York integra el grupo de los republicanos moderados de estados azules. En efecto, fue parte de las negociaciones por el límite de la deducción de impuestos estatales y locales (SALT). 

Recomendaciones

tracking