Una nueva encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses rechaza el aislacionismo y abraza el liderazgo global de EEUU
Encabezando las preocupaciones geopolíticas, el 84% de los estadounidenses considera crucial impedir que Irán obtenga armas nucleares.

General Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto luego del ataque a Irán
La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan publicó el lunes los resultados de su tercera Encuesta Anual de Verano, un sondeo nacional sobre política exterior y seguridad que evidencia un creciente apoyo de los estadounidenses al liderazgo internacional de Estados Unidos, el compromiso económico global y la alianza transatlántica.
La encuesta, realizada entre el 27 de mayo y el 2 de junio de 2025, revela un rechazo al aislacionismo, con un aumento de 24 puntos desde 2022 en el respaldo a una participación activa de EEUU en asuntos internacionales (64%), incluyendo mayorías republicanas (69%) y votantes MAGA (73%).
Prioridad: Evitar un Irán nuclear
Encabezando las preocupaciones geopolíticas, el 84% de los estadounidenses considera crucial impedir que Irán obtenga armas nucleares, con un apoyo bipartidista (89% republicanos, 84% demócratas).
Una pluralidad (45%) respaldaba ataques aéreos selectivos de Israel contra instalaciones nucleares iraníes antes de los bombardeos del 13 de junio, según la encuesta.
Este dato resuena con los recientes ataques estadounidenses e israelíes a instalaciones nucleares iraníes, que, según funcionarios estadounidenses, retrasaron significativamente el programa nuclear de Teherán, aunque han generado críticas internacionales y nacionales, como las del presidente francés Emmanuel Macron, quien cuestionó su legalidad, al tiempo que el Partido Demócrata criticó la decisión de Trump.
Fuerte apoyo a la OTAN y la seguridad de Israel
Coincidiendo con la 76.ª Cumbre de la OTAN en La Haya, la encuesta también muestra un sólido respaldo a la alianza transatlántica: el 55% se opone a la retirada de EEUU de la OTAN, el 59% apoya aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Europa del Este, y el 71% favorece el uso de la fuerza para defender a aliados de la OTAN en caso de ataque.
Además, el 71% considera que la seguridad de Israel es vital para la seguridad y prosperidad de EEUU, un sentimiento que se alinea con el apoyo mayoritario a las acciones militares contra Irán.
Compromiso económico y libre mercado
La encuesta también abarca el ámbito económico. En ese sentido, el 66% de los estadounidenses prefiere un enfoque de libre mercado con aranceles temporales y selectivos, frente a solo un 20% que apoya un proteccionismo de aranceles amplios y permanentes. El 52% cree que imponer aranceles a aliados daña la credibilidad y el liderazgo de EEUU.
Aunque el 53% apoya aranceles a China, esta cifra cae al 47% si implican precios más altos para los consumidores, lo que refleja un deseo de mantener el compromiso económico global sin comprometer la competitividad interna.
Defensa de valores democráticos
El 83% de los encuestados (87% demócratas, 81% republicanos) afirma que EEUU debe promover los derechos humanos y la democracia globalmente, destacando la importancia de la moralidad en la política exterior.
Respecto a Asia, el 75% considera que una guerra entre China y Taiwán afectaría la seguridad estadounidense, y el 70% apoyaría una intervención militar para defender a Taiwán en caso de invasión o bloqueo chino.
Fuerzas Armadas y liderazgo global
La encuesta subraya la creencia en la visión de Ronald Reagan de “paz a través de la fuerza”: el 85% ve unas Fuerzas Armadas fuertes como esenciales para la paz y la prosperidad, y el 66% considera que el liderazgo internacional beneficia tanto a EEUU como al mundo.
En ese sentido, el director del Instituto Reagan, Roger Zakheim, señaló: “Los estadounidenses entienden que no podemos mantener nuestra seguridad ni prosperidad retirándonos del mundo”.
Sobre la encuesta
Los resultados llegan en un momento de tensiones globales, con la reciente escalada en Irán y debates sobre el gasto en defensa de la OTAN, que los 32 miembros acordaron aumentar al 3,5% de su PIB tras presiones del presidente Donald Trump.
La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan promueve los principios de Reagan: libertad individual, oportunidad económica y democracia.