Voz media US Voz.us

Rubio afirma que Cuba no cooperó con EEUU en la lucha contra el terrorismo el año pasado

El Departamento de Estado declaró que hay 11 fugitivos buscados en la isla, algunos de ellos acusados de terrorismo, y que el régimen de La Habana no está dispuesto a negociar su regreso para que comparezcan ante la justicia norteamericana. 

Vista frontal de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, el 14 de enero de 2025 

Vista frontal de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, el 14 de enero de 2025 AFP.

Diane Hernández
Publicado por

Este martes el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó a Cuba en una lista negra por no cooperar plenamente con las iniciativas antiterroristas del país en 2024 y criticó duramente al gobierno de La Habana por su negativa a negociar el regreso de personas residentes en la isla acusadas en EEUU por diversos delitos. 

En una declaración oficial, el Departamento de Estado señaló que el régimen cubano se negó a discutir con Washington el regreso de al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense que residen en la isla, algunos de ellos acusados de crímenes relacionados con el terrorismo.

Entre ellos se encuentran William Morales, fabricante de bombas para un grupo militante puertorriqueño que puso una bomba en una taberna de Nueva York en 1975 donde murieron cuatro personas, y Joanne Chesimard, conocida en Cuba como Assata Shakur, condenada por el asesinato de un policía estatal de Nueva Jersey en 1973

Ambos escaparon de prisión en EEUU y finalmente huyeron a Cuba, donde Fidel Castro les dio refugio

Los esfuerzos por trabajar con Cuba en cuestiones antiterroristas fueron "inútiles" en 2024

El departamento a cargo de Rubio afirmó que la negativa del régimen caribeño a abordar el tema y otras "circunstancias recientes" no especificadas que indican falta de cooperación en asuntos policiales relacionados con el terrorismo, hicieron que los esfuerzos por trabajar con Cuba en cuestiones antiterroristas fueran "inútiles" en 2024. 

"La certificación de hoy de que Cuba no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos es una prueba más de que la Administración Trump no ignorará a los países que brindan refugio a fugitivos estadounidenses", corrobora el informe. 

La certificación anual del secretario de Estado ante el Congreso de una lista de "países que no cooperan plenamente" en los esfuerzos antiterroristas prohíbe la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a dichas naciones. 

Cuba: Estado patrocinador del terrorismo.

Aunque se trate de dos designaciones distintas, Cuba también esta enlistada como Estado patrocinador del terrorismo. 

En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump anuló la decisión de último minuto de su predecesor de eliminar a Cuba de la lista del Departamento de Estado de estados patrocinadores del terrorismo. Joe Biden eliminó a la isla de dicho listado como parte de un acuerdo negociado por el Vaticano a cambio de que La Habana liberara a decenas de presos políticos. 

El polémico arreglo se desmoronó tras la llegada de Trump al poder y el cese de la liberación de presos políticos por parte del régimen castrista. 

Cuba también envió recientemente de vuelta a prisión a dos destacados disidentes. 

La breve eliminación de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la Administración Biden fue precedida por la decisión, tomada en mayo del año pasado, de dejar de incluir a Cuba en la lista negra por "no cooperar plenamente" con las iniciativas antiterroristas. 

Además de Cuba, Rubio también ha determinado que Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela no cooperan plenamente con EEUU en su lucha contra el terrorismo.

Fuertes condiciones de entrada para embarcaciones procedentes de Cuba

La Guardia Costera de Estados Unidos anunció semanas atrás impondrá condiciones de entrada a las embarcaciones procedentes de Cuba. Estas circunstancias tienen como fin "proteger a Estados Unidos de las embarcaciones procedentes de puertos extranjeros o lugares con medidas antiterroristas deficientes".

La nueva política notificada por Departamento de Seguridad Nacional entró en vigencia el 2 de abril de 2025, según publicó la Oficina del Registro Federal estadounidense en su página oficial.

De acuerdo al documento, la Guardia Costera podrá limitar la entrada a las embarcaciones que arriben a aguas estadounidenses desde puertos extranjeros que, según la entidad, no mantengan medidas antiterroristas eficaces.

Así mismo, el DHS considera que cualquier puerto bajo la jurisdicción de un gobierno extranjero que sea un estado patrocinador del terrorismo, no tiene medidas antiterroristas efectivas y aplicará inmediatamente las sanciones a dicho puerto.
tracking