Voz media US Voz.us

Una juez federal decide no bloquear el plan de la Administración Trump de usar datos del IRS para identificar a inmigrantes ilegales

La decisión de la juez federal representa una auténtica victoria tanto para el presidente Trump como para su agenda migratoria.

Migrants are processed by Border Patrol San Diego sector agents as seen from Tijuana, Baja California state, Mexico.

Migrants are processed by Border Patrol San Diego sector agents as seen from Tijuana, Baja California state, Mexico.AFP / Guillermo Arias

Publicado por

La juez de distrito Dabney Friedrich decidió este lunes no bloquear la iniciativa de la administración del presidente estadounidense Donald Trump para compartir información fiscal altamente sensible con las autoridades federales de inmigración del país, con el fin de localizar a inmigrantes ilegales y deportarlos. Friedrich, quien fue designada por el líder republicano en el 2017, rechazó los argumentos de varios grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes aseguraban que el acuerdo de intercambio de datos entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) violaba varias leyes de confidencialidad fiscal.

La decisión de la juez federal representa una auténtica victoria tanto para el presidente Trump como para su agenda migratoria, la cual ha sufrido numerosos reveses en las últimas semanas, luego de que varios jueces federales bloquearan o prohibieran varias medidas que la administración republicana había tomado para incrementar rápidamente las deportaciones de inmigrantes ilegales. Semejante situación se ha convertido en una de las mayores polémicas de esta segunda presidencia de Trump, luego de que el presidente se enfrentara públicamente al poder judicial al acusar a jueces de ser extremistas.

Posible apelación

En su fallo, Friedrich concluyó que la administración Trump redactó el acuerdo de intercambio de datos con el suficiente cuidado como para cumplir enteramente con la ley. Por su parte, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) explicó que las solicitudes de datos privados solo se dirigirán a aquellos inmigrantes que estén bajo investigación criminal por desobedecer las órdenes de deportación.

“Solicitar y recibir información con fines de aplicación civil constituiría un daño reconocible, pero ninguna de las organizaciones ha demostrado que tal daño sea inminente. El Memorando solo permite compartir información para investigaciones criminales... En este expediente limitado, el tribunal no puede asumir que el DHS pretende usar la información compartida para facilitar procedimientos civiles en lugar de criminales”, escribió la jueza federal en su fallo.

Por su parte, el abogado de los grupos que demandaron a la administración republicana, Alan Morrison, explicó que estaba decepcionado con la decisión de Friedrich y que considera apelar y emprender otras acciones legales. “[La jueza] dejó en claro que el DHS y el IRS deben cumplir estrictamente con la excepción limitada en la que se basaron. Hasta ahora, el DHS no ha hecho solicitudes formales de datos fiscales, y los demandantes vigilarán de cerca para asegurarse de que los acusados cumplan sus promesas de respetar la ley y no usen la excepción con fines ilegales”, explicó Morrison en un comunicado.

tracking