Trump arremete contra la UE y la califica de "más desagradable que China” en medio de las tensiones por la guerra arancelaria
El mandatario republicano criticó duramente a la Unión Europea, acusándola de prácticas comerciales desleales.

Donald Trump en la Casa Blanca (Archivo)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su retórica comercial al declarar que la Unión Europea (UE) es “más desagradable” que China.
Las declaraciones, realizadas durante un discurso en la Casa Blanca, se produjeron horas después de que Estados Unidos acordara una tregua de 90 días en los aranceles con Beijing, y estuvieron acompañadas de un anuncio sobre medidas para reducir los precios de los medicamentos en el país.
Trump criticó duramente a la UE, acusándola de prácticas comerciales desleales. “La Unión Europea es en muchos sentidos más desagradable que China. Bien, recién comenzamos con ellos”, afirmó.
Trump: "The European Union is in many ways nastier than China. We've just started with them. We have all the cards. They treated us very unfairly." pic.twitter.com/fEM69KmrTZ
— Aaron Rupar (@atrupar) May 12, 2025
“Nos trataron muy injustamente. Nos vendieron 13 millones de autos. Nosotros no les vendimos ninguno. Nos vendieron sus productos agrícolas. Los vendimos por muy poco. No se llevaron nuestros productos. Eso nos da todas las cartas. Y es muy injusto”.
El republicano sugirió que el bloque europeo debería pagar más por los medicamentos para subsidiar precios más bajos en Estados Unidos argumentando que los estadounidenses han estado financiando sistemas de salud extranjeros.
El mandatario firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento de Salud, liderado por Robert F. Kennedy Jr., un plazo de 30 días para negociar precios más bajos con las farmacéuticas.
Si no se alcanza un acuerdo, una nueva normativa vinculará los precios de los medicamentos en Estados Unidos al precio más bajo pagado en otros países.
Trump afirmó que esta medida reducirá los costos de los medicamentos recetados “casi inmediatamente” entre un 50% y un 90%. “Las grandes farmacéuticas acatarán este principio voluntariamente o utilizaremos el poder del gobierno federal para asegurarnos de pagar el mismo precio que otros países”, aseguró.
Además señaló específicamente a la UE por presionar a las farmacéuticas para que reduzcan sus precios, calificando su enfoque como “brutal”. “La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las farmacéuticas me contaron historias. Fue brutal cómo las obligaron”, dijo.
Según el presidente, todos los países “deberían pagar el mismo precio” por los medicamentos, una postura que, según él, corregirá la supuesta injusticia de que los estadounidenses subsidien a pacientes de otras naciones con precios más altos.
Reacciones en el mercado
Las acciones de farmacéuticas estadounidenses como Eli Lilly, Pfizer, Bristol-Myers Squibb y Merck cayeron antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York, al igual que las de empresas europeas como Novo Nordisk, Sanofi y AstraZeneca.
Sin embargo, las compañías estadounidenses recuperaron parte de las pérdidas tras el anuncio, aliviadas por la percepción de que el impacto podría ser menor de lo esperado.
Trump también aprovechó la oportunidad para celebrar la reciente tregua comercial con China, acordada en Ginebra, que redujo los aranceles sobre exportaciones chinas del 145% al 30% y aplicó una tasa del 10% a bienes estadounidenses.
Sin embargo, advirtió que, si no se logra un acuerdo más amplio en los próximos 90 días, los aranceles podrían aumentar aún más. “Confío en que alcanzaremos un acuerdo comercial más completo con China”, afirmó, añadiendo que planea hablar con el presidente Xi Jinping a finales de la semana.
Las declaraciones de Trump sobre la UE se suman a una serie de críticas previas. En febrero, el presidente afirmó que la UE “se formó para joder a Estados Unidos” y prometió aranceles del 25% sobre autos y otros productos.
Más recientemente, tras el anuncio de aranceles del 20% a la UE el 2 de abril, Trump acusó al bloque de “estafar” a Estados Unidos alegando que cobra un 39% en aranceles a productos estadounidenses, una cifra que la Comisión Europea desmintió, aclarando que el arancel medio aplicado es de solo el 1%.
La UE responde
La UE, por su parte, ha prometido responder con firmeza a las políticas arancelarias de Trump.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido un comercio “justo y basado en normas” y ha advertido que el bloque considerará medidas de represalia, incluyendo aranceles a productos estadounidenses como whisky y motos, similares a los aplicados en 2018.