Harvard revoca la titularidad y desvincula a una profesora en medio de acusaciones de manipulación de datos
Una investigación de Harvard concluyó que la profesora había manipulado datos para respaldar sus hipótesis en múltiples estudios, lo que llevó a medidas drásticas.

Universidad de Harvard (Archivo)
La Universidad de Harvard ha tomado la inusual decisión de revocar la titularidad de Francesca Gino, una destacada profesora de administración de empresas de la Harvard Business School, tras acusaciones de fraude de datos en sus investigaciones.
Según informó The Harvard Crimson, esta es la primera vez en décadas que la universidad revoca la titularidad de un profesor, marcando un hito en su historia académica.
Gino, conocida por sus estudios sobre honestidad y comportamiento ético, enfrentó cuestionamientos sobre la integridad de sus datos desde 2021, cuando un equipo de investigadores anónimos, junto con el blog Data Colada, expresó preocupaciones sobre posibles fraudes en varios de sus estudios.
Los autores del blog, tras analizar artículos coescritos por Gino que abarcan más de una década, encontraron evidencia de manipulación de datos en al menos cuatro estudios, incluyendo publicaciones recientes de 2020. Estas preocupaciones fueron compartidas con la Harvard Business School en el otoño de 2021, desencadenando una investigación interna.
La investigación de Harvard concluyó que Gino había manipulado datos para respaldar sus hipótesis en múltiples estudios, lo que llevó a medidas drásticas.
En junio de 2023, el decano de la Harvard Business School, Srikant M. Datar, colocó a Gino en licencia administrativa sin goce de sueldo, le prohibió el acceso al campus y revocó su cátedra titular.
Finalmente, el martes, un portavoz de Harvard confirmó que su titularidad fue revocada, poniendo fin a su empleo en la universidad.
Gino, una destacada académica
Gino era una figura destacada en la academia, habiendo publicado más de 140 artículos y recibido numerosos premios.
En 2018 y 2019, fue la quinta empleada mejor pagada de Harvard, con una compensación anual superior al millón de dólares, según relata The Harvard Crimson.
Sin embargo, su reputación se vio empañada tras las acusaciones, que ella ha negado categóricamente.
La profesora desmiente y niega el fraude
Además, la profesora presentó una demanda contra Harvard y los autores del blog Data Colada, alegando difamación, incumplimiento de contrato y mala fe, que, según The Hill, esta demanda, aún está en curso.