La FDA aprueba el uso de la primera prueba de sangre para detectar el Alzheimer
La prueba, desarrollada por la multinacional japonesa Fujirebio Diagnostics, mide la proporción de dos proteínas en la sangre. Esta proporción se correlaciona con las placas amiloides en el cerebro, un sello distintivo del Alzheimer que hasta ahora solo se ha podido detectar mediante imágenes cerebrales escaneadas especialmente o por análisis de líquido cefalorraquídeo.

Edificio de la FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó el uso del primer análisis de sangre para detectar el Alzheimer. Se trata de una decisión que podría ayudar a los pacientes a comenzar el tratamiento antes con medicamentos recientemente aprobados que ralentizan la progresión de esta la enfermedad neurológica.
"Sabiendo que el 10% de las personas de 65 años o más padecen Alzheimer, y que para 2050 se espera que esa cifra se duplique, tengo la esperanza de que nuevos productos médicos como este ayuden a los pacientes", explicó Martin A. Makary, comisionado de la FDA.
La prueba, desarrollada por la multinacional japonesa Fujirebio Diagnostics, mide la proporción de dos proteínas en la sangre.
Esta proporción se correlaciona con las placas amiloides en el cerebro, un sello distintivo del Alzheimer que hasta ahora solo se ha podido detectar mediante imágenes cerebrales escaneadas especialmente o por análisis de líquido cefalorraquídeo.
De acuerdo con la FDA, unos siete millones de estadounidenses viven con la enfermedad de Alzheimer y se proyecta que esta cifra aumente a casi 13 millones.
"La autorización de hoy es un paso importante para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, ya que facilita y potencialmente hace más accesible el acceso a pacientes estadounidenses en las etapas iniciales de la enfermedad", detalló Michelle Tarver, directora del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica.