Voz media US Voz.us

La DEA alerta sobre la proliferación de los "cócteles de drogas" que incluyen fentanilo

La agencia realzó el desplome en el número de muertes por sobredosis e indicó avances en la lucha contra el fentanilo y contra el narcotráfico.

Pastillas de fentanilo analizadas en un laboratorio de la DEA

Pastillas de fentanilo analizadas en un laboratorio de la DEAAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

Inmigración, economía, burocracia, criminalidad ... Son muchos los problemas a tratar de solucionar que el presidente Donald Trump anotó en su libreta antes de regresar a la Casa Blanca. Igual que el narcotráfico, una de las grandes amenazas a la que enfrenta la seguridad nacional y la de los estadounidenses.

Entre todas las drogas contra las que se lucha, una figura destaca sobre el resto, el fentanilo, que tantas vidas se ha cobrado, no solo en el país, también en el resto del mundo. Pese a ello, las últimas noticias trasmitidas por fuentes oficiales proyectan un mensaje esperanzador.

La Administración de Control de Drogas (DEA) publicó la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA), un informe acerca del alcance del narcotráfico y del avance que se logró en la lucha contra las drogas. En él, la agencia integrada en el Departamento de Justicia (DOJ) detalló que las muertes por sobredosis se desplomaron en más de un 20% en 2024.

Sin embargo, desde la DEA, igual que desde el resto de agencias, son conscientes de que queda mucho camino por recorrer para terminar con lo que denominan como una "pandemia".

"El informe de este año indica avances en la lucha contra el fentanilo y también esboza los crecientes retos a los que nos enfrentamos con el cambiante panorama de la crisis de las drogas sintéticas", señaló Robert Murphy, administrador en funciones de la DEA. "La adulteración del fentanilo con sustancias químicas altamente potentes y peligrosas nos recuerda que esta lucha dista mucho de haber terminado".

Alerta por los "cócteles de drogas" con fentanilo

Con esta última conclusión, Murphy hace referencia, entre otros aspectos, a los estupefacientes sintéticos. O, como comúnmente se los conoce, drogas de diseño. Y el fentanilo es uno de ellos: un opioide que los narcotraficantes mezclan con otras sustancias ilegales -o legales- para amplificar sus efectos, lo que implica que, por ende, sean más dañinas y peligrosas.

Fentanilo líquido

Fentanilo líquidoAFP.

La DEA reflejó que, en sus ensayos, halló "una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo". Asimismo, también descubrió que es más frecuente encontrar un mayor número de diferentes "cócteles de drogas" -como así se refiere a la mezcla de dos sustancias- en las calles.

"La mezcla de sustancias ilícitas, conocida como cócteles de drogas, es cada vez más frecuente. Datos recientes del Sistema Nacional de Información de Laboratorios Forenses (NFLIS) indican que uno de cada cuatro envíos de cocaína y uno de cada ocho envíos de metanfetamina incluían también fentanilo. Este es otro indicio de que el panorama de las drogas es más peligroso que nunca", explicó la DEA.

La lucha contra el narco

Entre otras, una de las firmes medidas que la Administración Trump estableció para luchar contra las drogas fue designar a ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas, incluidos el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa, el Cartel de Nueva Jalisco, el Cartel del Golfo o la Mara Salvatrucha (MS-13), que no solo se dedican a asesinar, secuestrar o extorsionar; también a traficar con drogas.

"La DEA y nuestros socios policiales federales, estatales y locales deben seguir adaptándose y trabajando juntos para atacar a las organizaciones mundiales de tráfico de drogas en todos los niveles. Uniendo nuestras fuerzas para reducir la oferta y la demanda, podemos destruir las redes de narcotráfico y lograr un futuro más seguro y saludable para todos los estadounidenses", afirmó Murphy, después de que la DEA enumerara en su informe todas y cada una de las organizaciones terroristas expuestas anteriormente.

En cuanto a números, no fue la DEA, pero sí la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), agencia que se incautó de 113,88 toneladas de drogas en los puertos de entrada al país en los primeros seis meses del presente año fiscal (entre 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025). Respecto al fentanilo, decomisó 6.950 libras.

Una operación histórica contra el fentanilo

A principios de mayo, el DOJ -a través de la fiscal general, Pam Bondi- informó de que la DEA llevó a cabo una macrooperación histórica contra el fentanilo en cinco estados -Nuevo México, Oregón, Utah, Arizona, Nevada-: las autoridades arrestaron a 16 personas y se decomisaron más de 900 libras en pastillas y unas 25 libras de polvo de fentanilo, además de 77 libras de metanfetaminas, 16 libras de cocaína, 10 libras de heroína, 5 millones de dólares en efectivo y 49 armas de fuego.

tracking