Estados Unidos acusa por primera vez de narcoterrorismo a líderes del cártel de Sinaloa
Los cargos incluyen apoyo material al terrorismo por tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi
Fiscales federales acusaron el martes a presuntos líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo por tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a Estados Unidos. Es la primera vez que los fiscales acusan a presuntos narcotraficantes de cargos relacionados con el terrorismo.
Los fiscales acusaron a Pedro Inzunza Noriega y a su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de narcoterrorismo, narcotráfico y blanqueo de dinero como líderes clave de la Organización Beltrán Leyva, una facción del cártel de Sinaloa que se cree que es la mayor red de producción de fentanilo conocida del mundo, según el Departamento de Justicia.
Los fiscales también acusaron a otros cinco líderes de la OBL de tráfico de drogas y lavado de dinero.
La acusación se produce después de que el presidente Donald Trump firmara en febrero una orden ejecutiva que designaba al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera.
"El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarlos exige una respuesta legal novedosa y poderosa", dijo la fiscal general Pamela Bondi. "Sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias han terminado: pediremos cadena perpetua para estos terroristas".
La OBL está considerada como una de las organizaciones de narcotraficantes más violentas que operan en México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y cobros violentos de deudas de drogas para sostener sus operaciones, según el Departamento de Justicia y registros judiciales. La facción de los Beltrán Leyva controla numerosos territorios y plazas en todo México -incluida Tijuana- y opera con violenta impunidad, traficando con drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras gana millones de dólares con sus actividades delictivas, según el Departamento de Justicia.
Pedro Inzunza Noriega trabaja en estrecha colaboración con su hijo, Pedro Inzunza Coronel, para producir y traficar fentanilo en Estados Unidos, según la acusación. Los documentos judiciales alegan que padre e hijo dirigen juntos una de las mayores y más sofisticadas redes de producción de fentanilo del mundo. En los últimos años, han traficado con decenas de miles de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, según el Departamento de Justicia.
El 3 de diciembre de 2024, las fuerzas de seguridad mexicanas allanaron múltiples lugares en Sinaloa controlados y gestionados por padre e hijo e incautaron más de 1,65 toneladas de fentanilo, la mayor incautación de fentanilo del mundo.
En su segundo día en el cargo, Trump emitió una orden ejecutiva designando a los cárteles mexicanos, la pandilla de prisión venezolana Tren de Aragua, la salvadoreña La Mara Salvatrucha (MS-13), como FTOs y terroristas globales especialmente designados (SDGTs) bajo la Constitución de Estados Unidos, la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
"Los Cárteles se han involucrado en una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no solo ha desestabilizado países con una importancia significativa para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas", señala la orden de Trump. "Controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos. En ciertas porciones de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad."