Voz media US Voz.us

Fallece David Horowitz, ícono del activismo político, a los 86 años

Su vida, un viaje desde el marxismo al conservadurismo, es un testimonio de la fuerza de las ideas y la capacidad de transformación personal.

David Horowitz

David HorowitzBy Gage Skidmore from Peoria, AZ, United States of America 

Agustina Blanco
Publicado por

El mundo perdió este martes a David Joel Horowitz, una figura monumental del activismo conservador estadounidense cuya vida estuvo marcada por una extraordinaria transformación ideológica y una lucha incansable por la libertad individual y la verdad. 

Nacido el 10 de enero de 1939 en Queens, Nueva York, Horowitz falleció a los 86 años tras una prolongada batalla contra el cáncer, dejando un legado que perdurará en el pensamiento político y la defensa de los principios fundacionales de Estados Unidos.

Hijo de maestros judíos comunistas, Horowitz comenzó su carrera como uno de los principales intelectuales de la Nueva Izquierda en los años 60. Durante esa época, su influencia eclipsaba a figuras como Noam Chomsky

Trabajando en la revista Ramparts, ayudó a reorientar el marxismo hacia grupos como las feministas y los afroamericanos, a quienes consideraba la nueva vanguardia revolucionaria, alejándose de la clase obrera.

Colaboró estrechamente con líderes como Huey P. Newton, de los Panteras Negras.

Sin embargo, un evento traumático marcó un punto de inflexión: el asesinato en 1974 de su colega Betty Van Patter, un crimen que Horowitz atribuyó a los Panteras Negras, con quienes él mismo la había conectado. Este suceso, confirmado posteriormente, desencadenó su alejamiento de la izquierda radical.

El viraje ideológico de Horowitz, completado en la década de 1980, fue narrado con crudeza en su autobiografía de 1996, Radical Son: A Generational Odyssey. En un pasaje memorable, describe un momento de introspección en una librería, cuando, al contemplar la posibilidad de que el marxismo fuera una mentira, sintió un vértigo que sacudió los cimientos de su identidad

Este proceso, que calificó como un “regreso a casa”, lo llevó a abrazar los principios de propiedad privada, derechos individuales y un Estado limitado, defendidos por los fundadores de Estados Unidos.

Como fundador del David Horowitz Freedom Center, editor de FrontPage Magazine y creador de Discover the Networks, Horowitz dedicó décadas a desenmascarar las falacias de la izquierda progresista

Su pluma incisiva abordó temas como el islamismo, el antisemitismo, la defensa de Israel y la supresión de la libertad académica en universidades, anticipándose al debate actual sobre el movimiento woke

Su “carta de derechos académica” buscó combatir la hegemonía ideológica en la academia, un problema que resonó años después en acciones como las del presidente Donald Trump contra instituciones como Columbia y Harvard.

Horowitz influyó profundamente en generaciones de intelectuales conservadores, incluyendo a Stephen Miller, una figura clave en la Administración Trump.

Durante un período de escasa visibilidad mediática para la derecha estadounidense, su trabajo incansable mantuvo viva la llama del conservadurismo. Hasta sus últimos días, Horowitz permaneció activo: terminó su último libro poco antes de su muerte y publicó un artículo hace apenas dos semanas.

El David Horowitz Freedom Center anunció su fallecimiento en su cuenta de X: “En nombre del Centro por la Libertad David Horowitz, nos entristece anunciar el fallecimiento de su fundador, David Horowitz. Tras una larga lucha contra el cáncer, David falleció ayer a los 86 años. David Horowitz, 1939-2025. Requiescat in pace".

El legado de Horowitz, definido por su coraje para cuestionar dogmas y su compromiso con la verdad, seguirá inspirando a quienes defienden la libertad y el rigor intelectual.

Su vida, un viaje desde el marxismo al conservadurismo, es un testimonio de la fuerza de las ideas y la capacidad de transformación personal.

tracking