El Departamento de Justicia prioriza la revocación de la ciudadanía de estadounidenses naturalizados que hayan cometido delitos
La agencia instruyó a sus abogados a buscar la “desnacionalización civil” para quienes hayan sido “condenados por delitos y representen una amenaza continua para los Estados Unidos”, así como también en los casos de “terroristas”.

Departamento de Justicia
El medio Axios reveló este lunes que, de acuerdo con un reciente memorándum del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), dicha agencia comenzó a priorizar la revocación de la ciudadanía a aquellos ciudadanos naturalizados que sean acusados de delitos. En el memorándum, al cual tuvo acceso Axios, se detalla que la agencia instruyó a sus abogados a buscar la “desnacionalización civil” para quienes hayan sido “condenados por delitos y representen una amenaza continua para los Estados Unidos”, así como también en los casos de “terroristas”, para quienes hayan cometido “violaciones de derechos humanos”, así como también “ejecuciones extrajudiciales” y “crímenes de guerra”.
El medio también reveló que el memorando menciona que “La División Civil debe priorizar y perseguir al máximo los procedimientos de desnacionalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por pruebas”. Asimismo, dicho medio destacó que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, así como también el DOJ y la misma Casa Blanca, no han emitido ningún comunicado sobre dicha decisión y no han respondido a las diferentes peticiones de comentarios sobre esta.
Prioridad de ejecución de la División Civil
En el documento, el fiscal general adjunto de los Estados Unidos Brett Shumate explicó que la desnacionalización se convertiría en una de las cinco principales prioridades de ejecución de la División Civil del país, detallando además que una de las bases para priorizar la desnacionalización era “el fin del antisemitismo”, el cual se ha venido disparando de forma alarmante desde los ataques terroristas perpetrados por el grupo terrorista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre del 2023.
Durante los últimos meses, la Administración del presidente estadounidense Donald Trump ha señalado a universidades, inmigrantes y estudiantes por casos de antisemitismo, con buena parte de los señalados siendo frecuentemente activistas pro-Palestina y pro-Hamás. De hecho, la administración republicana ya ha detenido durante meses y ha intentado deportar al activista Mahmoud Kalil, quien posee una green card.
El medio también reveló en su artículo, sin mencionar mayores detalles, que al menos una persona ya ha sido desnacionalizada recientemente tras una condena.
Casos previos
Sin embargo, el medio The Miami Herald señaló que la Administración Trump ha estado más enfocada en esta medida que otras presidencias, detallando que en el 2017 el DOJ presentó 30 casos de desnacionalización, siendo este el doble de lo presentado en el 2016.