Análisis
Cuomo vs. Mamdani: los demócratas de NYC eligen entre un marxista extremo y un exgobernador acusado de abuso sexual
Uno busca concretar su regreso político y el otro convertirse en el primer alcalde musulmán de la Ciudad de Nueva York.

Cuomo y Mamdani/ Vincent Alban, Yuki Iwamura
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani se enfrentan este martes para definir quién será el candidato demócrata para las elecciones a la alcaldía de la Ciudad de Nueva York. Aunque esta primaria parecía estar definida antes de empezar, en pocas semanas se convirtió en un plebiscito entre lo nuevo y lo viejo, entre lo moderado y lo progresista. Particularmente, pareciera ser un espejo de la situación del Partido Demócrata a nivel nacional. Una división que, en este caso, se manifiesta en la elección entre un musulmán socialista y un exgobernador acusado de abusar de mujeres.
Con el titular Eric Adams presentándose como independiente y el Partido Republicano nuevamente encolumnado detrás de Curtis Sliwa, solo resta definir al rostro demócrata que va a competir el próximo 4 de noviembre.
Sea quien sea el ganador, deberá afrontar diversos desafíos como el costo de vida, la escasez de vivienda, la seguridad pública y, sobre todo, un gran descontento con el rumbo de la Gran Manzana. En efecto, una reciente encuesta de Marist arrojó que el 77% de los vecinos cree que la ciudad no va por un buen camino. La contienda también tiene alcance nacional. Más allá del conflicto ideológico de los demócratas, lo cierto es que tres de los últimos cuatro alcaldes de NYC intentaron llegar a la Casa Blanca.
"¿Cómo es posible?"
Así comenzó el periodista Jonathan Martin de Politico su análisis sobre esta elección: "¿Cómo es posible que los votantes de la ciudad más grande de Estados Unidos puedan elegir entre un socialista de 33 años y un abusador sexual para alcalde?".
Martin no mostró demasiado entusiasmo al presentar a los candidatos. Por un lado está Cuomo, quien busca un triunfal regreso a la política estatal (y nacional), luego de salir por la puerta de atrás de la gobernación de Nueva York. Entre 2020 y 2022, pasó muy rápidamente de ser un héroe nacional celebrado por los medios de comunicación a ser el tercer gobernador del estado en renunciar.
Si bien se presenta como una opción tradicional y de sentido común para enfrentar los problemas de la ciudad, dos escándalos importantes lo persiguen: denuncias por abuso sexual y el manejo de las residencias de personas mayores durante la pandemia.
Según el Departamento de Justicia de Joe Biden, Cuomo y su personal formaron parte de "un patrón o práctica de discriminación contra las empleadas en función del sexo". En efecto, mencionaron 13 mujeres acosadas durante un periodo de ocho años.
"La conducta en la Cámara Ejecutiva bajo el exgobernador, el funcionario electo más poderoso del estado, fue especialmente escandalosa debido a la marcada diferencia de poder involucrada y la falta de vías para que las víctimas denunciaran y repararan el acoso", expresó en 2024 Kristen Clarke, fiscal general adjunta de la división de derechos civiles de la agencia.
En cuanto al caso de las residencias de ancianos, tuvo lugar durante la primera oleada de casos de Covid-19. Con Cuomo como gobernador, el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH) emitió una directiva que prohibía a los geriátricos rechazar pacientes con COVID-19 dados de alta de los hospitales.
Si bien la intención inicial era liberar camas en los hospitales, terminó exponiendo a las poblaciones vulnerables (los adultos mayores) al virus. A inicios del 2021, la fiscal general Letitia James reveló que la gestión de Cuomo había informado muchas menos muertes en las residencias de ancianos de las que realmente ocurrieron. De acuerdo con su informe, fueron subestimadas hasta en un 50%.
Con todo esto sobre su espalda, Cuomo apela a una campaña tradicional y centrista para volver a la escena política. Con una agenda basada en la seguridad y la eficiencia pública, cuenta con el apoyo de buena parte del establishment del partido, entre ellos Bill Clinton, James Clyburn, Tom Suozzi y Michael Bloomberg.


JNS
Mamdani es "excepcionalmente inadecuado" para ser alcalde de Nueva York, afirma el consejo editorial del Times
JNS (Jewish News Syndicate)
Mamdani y la esperanza socialista en NYC
Del otro lado está Zohran Mamdani, un asambleísta musulmán de Queens prácticamente desconocido hace unos meses. Se autodefine como un "demócrata socialista" y llamó la atención por el estilo relajado de su campaña, apalancado por una diversa coalición de votantes jóvenes.
Se trata de un candidato que, a finales de 2020, publicaba lo siguiente sobre el Departamento de Policía de Nueva York: "No se puede negociar con una institución tan perversa y corrupta. Desfinanciarla. Desmantélenla. Acabad con el ciclo de violencia".
Incluso el consejo editorial de The New York Times llamó a evitar votar por Mamdani. "No creemos que el Sr. Mamdani merezca un lugar en las papeletas de los neoyorquinos. Su experiencia es escasa y su agenda se lee como una versión acelerada de la desalentadora alcaldía del Sr. de Blasio", escribieron a mediados de junio.
Prácticamente desde el anonimato, el joven de 33 años fue alcanzando a Cuomo en las encuestas, hasta superarlo en la última realizada por Emerson College.
"En cinco meses, el apoyo a Mamdani ha subido del 1% al 32%, mientras que Cuomo acaba cerca de donde empezó", explicó Spencer Kimball, director ejecutivo de Emerson College Polling.
¿Cómo llegó a alcanzar estos números? Su dinámica campaña de corte socialista encontró un tema muy sensible en la asequibilidad.
">Every politician says New York is the greatest city in the world. But what good is that if no one can afford to live here?
— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) October 23, 2024
I'm running for Mayor to lower the cost of living for working class New Yorkers.
Join the fight. https://t.co/ooNzX0rccz pic.twitter.com/xqKTHNNWRO
“Mamdani comprendió que nunca iba a asumir la responsabilidad del problema de la delincuencia. Estaba a favor de la desfinanciación, pero podía asumir la responsabilidad de la asequibilidad, y ahí fue donde plantó su bandera desde el principio. Y a medida que la delincuencia ha disminuido, el problema de la asequibilidad ha aumentado, y resulta que fue la jugada inteligente”, le dijo a Politico Howard Wolfson, asesor de Bloomberg.
Sus exóticas propuestas de corte socialista encendieron a las bases jóvenes del partido a lo largo y ancho de la ciudad. Entre otras cosas, propone lo siguiente:
- Crear una red de supermercados estatales.
- Impuesto del 2 % sobre ingresos para millonarios.
- Crear una fuerza de seguridad pública alternativa a la NYPD.
- Asignar $65 millones para atención médica transgénero, inclusive en menores.
- Transformar 50 escuelas en centros de resiliencia climática.
- Guarderías y autobuses gratuitos para todos.
- Congelar los precios de los alquileres.
- Subir el impuesto corporativo del 7.25% al 11.5%.
- Un salario mínimo de 30 dólares la hora para 2030.
A su vez, Mandani ha sido muy crítico con Israel, lo que bien podría repeler el voto judío en el Gran Manzana. Por ejemplo, calificó como "genocidio" el accionar de Israel en la Franja de Gaza y se negó a condenar la expresión "Globalize the Intifada”, argumentando que es una “expresión de derechos palestinos”. En mayo de este año, se negó a firmar una resolución conmemorando el Holocausto.
De ser electo, sería el primer alcalde musulmán de la Ciudad de Nueva York.
¿Cómo funciona el sistema de votación en NYC?
En la Ciudad de Nueva York prima el Ranked Choice Voting. En vez de votar solo por un candidato, esta modalidad permite que los ciudadanos puedan ordenar hasta cinco candidatos por su orden de preferencia, del uno al cinco. Sin embargo, no es obligatorio marcar las cinco primeras opciones.
En la primera ronda de votación, se cuentan solo las primeras opciones elegidas por los votantes. Finalizado el conteo, se elimina al candidato con menos votos y entonces se toma en cuenta la segunda preferencia de quienes lo eligieron. Entonces sus votos se distribuyen entre los candidatos restantes.
Este proceso se repetirá una y otra vez hasta que alguien supere el 50% de los votos, siendo declarado como el ganador. En 2021, Adams ganó en la octava ronda de votación.
Por ejemplo, en caso de que Scott Stringer sea el primer eliminado de la contienda, sus votos pasarán a quien sus votantes marcaron como segunda opción. Si Stringer recibió 10.000 votos y 8.000 de ellos pusieron a Cuomo como segunda opción y 2.000 a Mamdani, esos votos irán a parar a ellos en la segunda ronda de votación.