Voz media US Voz.us

Análisis

Guerra civil MAGA por la política de Trump con Irán: la derecha se debate entre ir o no a la guerra

Desde Charlie Kirk hasta Matt Walsh, la política del presidente en Medio Oriente fragmenta al movimiento America First. 

Kirk en la inauguración de Trump/ Angela Weiss

Kirk en la inauguración de Trump/ Angela WeissAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

La escalada de tensión en Medio Oriente tiene en vilo a Washington DC, pero particularmente al movimiento MAGA. La intervención de los Estados Unidos es celebrada por algunos republicanos y al mismo tiempo criticada por otros. Este segundo grupo está compuesto por figuras muy cercanas al presidente Donald Trump, como Tucker Carlson, Steve Bannon, Marjorie Taylor Greene y Charlie Kirk, entre otros. Precisamente, fue quien Kirk quien aseguró que una intervención abierta en Irán podría "interrumpir nuestro impulso y nuestra Presidencia insanamente exitosa". 

Las grietas en el movimiento MAGA se desataron tras las últimas publicaciones del presidente en su red social. Además de pedir la "rendición incondicional de Irán", deslizó la posibilidad de eliminar al líder supremo iraní, Ali Khamenei. Esta posibilidad de involucrarse directamente en una guerra más allá de las fronteras estadounidenses no pasó por alto para algunos de sus defensores más incondicionales. 

Con la herida abierta de Irak, Afganistán y Libia, este grupo entiende que la política internacional de Trump debe pasar por no involucrarse en ningún conflicto en el exterior, contrastando directamente con las voces más tradicionales y algunos que adoptan una postura que el senador Ted Cruz llamó la de un "halcón no intervencionista", optando por intervenir únicamente en dónde hay una consecuencia real para la seguridad nacional de los Estados Unidos. 

Por otro lado, y con la intención de rellenar esas gritas en el movimiento MAGA, el vicepresidente JD Vance emergió con una postura más conciliadora.

"Ningún tema divide actualmente tanto a la derecha como la política exterior"

A los comentarios previos de Carlson y Bannon se les sumaron otras voces de peso como la de Kirk. El fundador de Turning Point USA, remarcó que una política internacional más intervencionista podría desilusionar a la base joven del movimiento. 

"Los votantes de Trump, especialmente los jóvenes, apoyaron al presidente Trump porque fue el primer presidente en mi vida que no comenzó una nueva guerra. (...) Lo último que necesita Estados Unidos en este momento es una nueva guerra: Nuestro deseo número uno debe ser la paz, lo antes posible", expresó. 

A su vez, les respondió a los senadores Lindsey Graham y James Lankford, quienes se mostraron abiertos a perseguir un cambio de régimen en Irán: "Esto es una locura. El cambio de régimen resultará en una sangrienta guerra civil, matando a cientos de miles y creando otra crisis masiva de refugiados musulmanes. Derrocar a un líder NUNCA es tan fácil como se piensa. Casi siempre resulta en una mayor implicación, una guerra civil y el caos", escribió en X. 

A diferencia de otros en el movimiento, subrayó que la postura del presidente Trump con Irán fue siempre la misma. "El presidente Trump no es un ideólogo. Es pragmático y valora el sentido común. Rechaza los dos extremos y trata de encontrar un término medio: America-First. Cuando bajó por la escalera mecánica hace diez años, tenía claras dos cosas: La guerra de Irak fue un desastre e Irán nunca debería tener un arma nuclear. Durante los últimos diez años, se ha mantenido firme en ambas posiciones. No sé si el presidente Trump optará por involucrar a Estados Unidos contra Irán. Pero es un hombre en quien confío para tomar esa decisión", sumó. 

"¿No estamos en el mismo bando en ese caso?"

En la misma línea se expresó Matt Walsh, popular comentarista conservador en The Daily Wire. Además de describir al senador Graham como una persona "malvada", dijo que muchos están alzando la voz ahora para intentar evitar que la Administración Trump se involucre directamente en Irán. 

"Si estás de acuerdo en que una guerra de cambio de régimen es mala, ¿por qué nos pones el grito en el cielo? ¿No estamos en el mismo bando en ese caso?", agregó el también autor. 

Para Jack Posobiec, los únicos que se favorecen con estas grietas dentro del movimiento MAGA son los demócratas y los "neoconservadores". "Cuando la gente advierte que una guerra de cambio de régimen rompería la Coalición MAGA, considera que eso es exactamente lo que quieren los neoconservadores", publicó en sus redes sociales. 

Donald Trump Jr. reaccionó a los dichos de Posobiec y se mostró en total concordancia: "Esto es 100% correcto. Yo añadiría neoconservadores y demócratas". 

"¿Saben quién es el verdadero líder de MAGA? Donald Trump?

Para Ben Shapiro, cofundador de The Daily Wire, las críticas aislacionistas por parte de Bannon, Greene y Carlson son demasiado presuntuosas, entiendo que ninguno de ellos representa verdaderamente al movimiento MAGA. 

"¿Saben quién es el verdadero líder de MAGA? Donald Trump, él creó MAGA. Es Donald Trump quien creó el movimiento America First. No es Tucker Carlson, y no es Marjorie Taylor Greene", disparó en un reciente episodio de su podcast. 

La postura de JD Vance sobre la política de Trump hacia Irán: "Ha sido sorprendentemente coherente"

El vicepresidente también se metió en la discusión sobre el movimiento MAGA. Según escribió en X, se sintió obligado a participar del debate luego de leer "un montón de cosas locas en las redes sociales". 

Con el objetivo de bajar el tono de la discusión, aseguró que Trump siempre tuvo la misma postura en cuanto a Irán: "Ha dejado claro que no puede enriquecer uranio y ha dicho en repetidas ocasiones que esto ocurriría de dos maneras: de la manera fácil o de la 'otra'". 

"Mientras tanto, el presidente ha mostrado una notable moderación al mantener la atención de nuestros militares en la protección de nuestras tropas y de nuestros ciudadanos", continuó Vance. 

Por último, remarcó que, en última instancia, la decisión caerá sobre los hombres del presidente. "Puede que decida que necesita tomar más medidas para acabar con el enriquecimiento iraní. (...) Pero creo que el presidente se ha ganado cierta confianza en este asunto. Y después de haber visto esto de cerca y en persona, puedo asegurarles que sólo está interesado en utilizar el ejército estadounidense para lograr los objetivos del pueblo estadounidense. Haga lo que haga, ese es su objetivo", sentenció. 

tracking