Una juez ordena la liberación bajo fianza de la científica rusa de Harvard que fue arrestada por contrabando de embriones de rana
Petrova, de 31 años, quien estuvo bajo custodia federal desde febrero, compareció en el tribunal y fue vista saliendo sonriendo y abrazando a sus simpatizantes tras una breve audiencia.

Kristi Noem junto a agentes de la CBP (Archivo)
El jueves la científica rusa Kseniia Petrova, investigadora de la Universidad de Harvard, fue liberada bajo fianza por la magistrada Judith Dein en Boston, tras enfrentar cargos por contrabandear embriones de rana a Estados Unidos, según señaló la Fiscalía del Distrito de Massachusetts.
Petrova, de 31 años, quien estuvo bajo custodia federal desde febrero, compareció en el tribunal y fue vista saliendo sonriendo y abrazando a sus simpatizantes tras una breve audiencia.
La científica rusa fue detenida en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston al regresar de Francia a principios de año, donde había visitado un laboratorio especializado en el empalme de secciones superfinas de embriones de rana y obtuvo muestras para investigación.
Durante un control de Aduanas y Protección Fronteriza, fue interrogada sobre las muestras y, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mensajes en su teléfono sugerían que planeaba introducir los materiales sin declararlos. En esa misma línea, el DHS afirmó en X que Petrova mintió a los agentes federales.
“El individuo fue detenido legalmente después de mentir a agentes federales sobre el ingreso de sustancias al país. Una inspección K9 posterior descubrió placas de Petri no declaradas, contenedores de sustancias desconocidas y frascos sueltos con células embrionarias de rana, todo ello sin los permisos correspondientes. Los mensajes encontrados en su teléfono revelaron que planeaba contrabandear los materiales a través de la aduana sin declararlos. Ella violó la ley a sabiendas y tomó medidas deliberadas para evadirla”.
The individual was lawfully detained after lying to federal officers about carrying substances into the country.
— Homeland Security (@DHSgov) April 22, 2025
A subsequent K9 inspection uncovered undeclared petri dishes, containers of unknown substances, and loose vials of embryonic frog cells, all without proper permits.… https://t.co/T0bFUZUs01
Tras el interrogatorio, su visa fue cancelada, y Petrova fue brevemente detenida en Vermont, donde solicitó su liberación, según señala The Guardian.
Posteriormente, fue trasladada a un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana, en el contexto de la política migratoria de la Administración Trump.
En mayo, Petrova enfrentó cargos de contrabando en Massachusetts, pero un juez federal en Vermont dictaminó que Petrova no representaba peligro y que los embriones no estaban vivos ni eran una amenaza.
Condiciones de liberación
Los abogados de Petrova y la fiscalía acordaron las condiciones de su liberación, que incluyen restricciones de viaje y la retención de su pasaporte. Además deberá regresar al tribunal la próxima semana para una audiencia de causa probable por el cargo de contrabando. Al aprobar el acuerdo, la magistrada Dein comentó: "He oído que hace sol. Adiós".
Temor de volver a Rusia
Por su parte, sus colegas en Harvard han destacado que su experiencia es "irreemplazable" y que los científicos extranjeros "enriquecen" a Estados Unidos.