Revés judicial para Mahmoud Khalil: rechazan su liberación debido a un cambio en la estrategia legal del Gobierno
La decisión llegó poco después de que otro juez federal, Michael Farbiarz, ordenara la liberación del activista pro-Palestina que fue detenido a inicios de marzo.

Letreros a favor de Mahmoud Khalil/ Amid Farah
Un juez federal rechazó la liberación de Mahmoud Khalil. La decisión llegó poco después de que otro juez federal, Michael Farbiarz, ordenara la liberación del activista pro-Palestina que fue detenido a inicios de marzo. El cambio en su situación tuvo que ver con un giro en la estrategia judicial de la Administración Trump.
Desde la Casa Blanca remarcaron que la detención de Khalil ahora se basa en "otros motivos", como ser indocumentado cuando ingresó a Estados Unidos.
"Un extranjero como Khalil puede ser detenido mientras se encuentra pendiente el proceso de deportación independientemente del cargo que lo justifique", señalaron desde la Administración Trump.

JNS
Harvard defiende título honorífico de profesores antiisraelíes y se distancia de creencias
JNS (Jewish News Syndicate)

Lo que el juez Farbiarz dictaminó el miércoles que el Gobierno Federal no podía seguir reteniendo a Khalil bajo el pretexto de que era una "amenaza para la política exterior de Estados Unidos".
La detención de Khalil tuvo lugar el pasado 10 de marzo, apenas días después de que se informara que el Departamento de Estado comenzaría a cancelar las visas de los estudiantes extranjeros que apoyen a grupos terroristas, especialmente Hamás. El joven forma parte del Columbia University Apartheid Divest (CUAD), grupo que respalda la "resistencia armada" de Hamás.
En efecto, el estudiante de origen palestino fue uno de los líderes de la CUAD que organizó los campamentos en el campus. "Y hemos estado trabajando todo este verano en nuestros planes, en lo que sigue para presionar a Columbia para que escuche a los estudiantes y decida estar en el lado correcto de la historia. Estamos considerando una amplia gama de acciones a lo largo del semestre, campamentos y protestas y todo eso. Pero para nosotros, el campamento es ahora nuestra nueva base", señaló Khalil en agosto de 2024.
"Esto debería servir como advertencia a los estudiantes extranjeros que se encuentran temporalmente en Estados Unidos: bajo esta administración, si apoyan a grupos terroristas, los deportaremos", declaró en su momento un funcionario del Departamento de Estado.