El ICE detuvo al estudiante que lideró las protestas anti-Israel en Columbia, luego de que el Departamento de Estado revocara su visa
Se trata de Mahmoud Khalil, quien es parte del Columbia University Apartheid Divest (CUAD), grupo que respalda la "resistencia armada" de Hamás.

Protestas en Columbia/ Kena Betancur
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo al estudiante que lideró las protestas anti-Israel en la Universidad de Columbia. Se trata de Mahmoud Khalil, a quien se le informó que el Departamento de Estado había revocado tanto su visa como su Green Card, algo que fue confirmado posteriormente por el propio Marco Rubio.
La detención tuvo lugar apenas días después de que se informara que el Departamento de Estado comenzaría a cancelar las visas de los estudiantes extranjeros que apoyen a grupos terroristas, especialmente Hamás. Khalil es parte del Columbia University Apartheid Divest (CUAD), grupo que respalda la "resistencia armada" de Hamás.
En efecto, el estudiante de origen palestino fue uno de los líderes de la CUAD que organizó los campamentos en el campus. "Y hemos estado trabajando todo este verano en nuestros planes, en lo que sigue para presionar a Columbia para que escuche a los estudiantes y decida estar en el lado correcto de la historia. Estamos considerando una amplia gama de acciones a lo largo del semestre, campamentos y protestas y todo eso. Pero para nosotros, el campamento es ahora nuestra nueva base", señaló Khalil en agosto de 2024.
En cuanto a la detención del Khalil, aconteció el sábado por la noche en su apartamento universitario por órdenes del Departamento de Estado. Las últimas informaciones lo ubican en un centro de detención de Elizabeth, Nueva Jersey.
El secretario de Estado no tardó en expresarse sobre la detención del estudiante. "Revocaremos los visados y/o las tarjetas de residencia de los partidarios de Hamás en Estados Unidos para que puedan ser deportados", publicó el secretario de Estado en su cuenta de X, reaccionando a la noticia de Khalil.
"Esto debería servir como advertencia a los estudiantes extranjeros que se encuentran temporalmente en Estados Unidos: bajo esta administración, si apoyan a grupos terroristas, los deportaremos", agregó un funcionario del citado Departamento en diálogo con Free Beacon.
El plan del Departamento de Estado contra los estudiantes extranjeros que apoyen a grupos terroristas
El programa se llevará a cabo trabajando conjuntamente con el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional, los cuales están encabezados por Pam Bondi y Kristi Noem, respectivamente.
En cuanto a los detalles legales del plan, la Ley de Nacionalidad de Inmigración de 1952 le otorga al secretario de Estado la autoridad para revocar las visas de los estudiantes extranjeros que sean considerados como una amenaza.