Voz media US Voz.us

Trump considera seriamente sacar de nuevo a bolsa a Fannie Mae y Freddie Mac

Uno de los factores que determinará si se concreta esta medida será el impacto en las tasas hipotecarias.

Letrero de Freddie Mac

Letrero de Freddie MacPaul J. Richards / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

El presidente Donald Trump anunció este miércoles que está considerando “muy seriamente” permitir que las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac vuelvan a cotizar en bolsa, una decisión que podría redefinir el mercado inmobiliario estadounidense y poner fin a más de una década de control gubernamental sobre ambas entidades.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump señaló que planea discutir el asunto con altos funcionarios de su entorno económico, incluidos el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, William Pulte.

“Fannie Mae y Freddie Mac lo están haciendo muy bien, arrojando una gran cantidad de efectivo, y el momento parece ser el adecuado”, escribió Trump, asegurando que tomará una decisión en un “futuro próximo”.

Una condición clave: las tasas hipotecarias

Uno de los factores que determinará si se concreta esta medida será el impacto en las tasas hipotecarias. Así lo expresó en febrero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al afirmar que cualquier liberación de Fannie y Freddie dependerá de estudios que indiquen si este cambio haría subir los costos de los préstamos para los estadounidenses.

“La métrica más importante que estoy analizando, es cualquier estudio o indicio de que las tasas hipotecarias subirían”, dijo Bessent en una entrevista con Bloomberg.

¿Qué son Fannie Mae y Freddie Mac?

Ambas instituciones fueron creadas por el Congreso de Estados Unidos para ampliar el acceso al crédito hipotecario en el país. Aunque son corporaciones con fines de lucro y tienen accionistas privados, su modelo consiste en comprar préstamos hipotecarios a prestamistas privados y convertirlos en títulos respaldados por hipotecas, una práctica que permite a los bancos liberar capital y ofrecer más créditos.

Durante la crisis inmobiliaria de 2008, Fannie y Freddie sufrieron pérdidas significativas debido al colapso del mercado, lo que llevó al gobierno federal a intervenir y colocarlas bajo la tutela de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA). Desde entonces, han permanecido bajo control estatal, a pesar de intentos anteriores —incluidos durante el primer mandato de Trump— por devolverles su independencia.

Un viejo objetivo que vuelve al centro del debate

La idea de liberar a Fannie y Freddie del control gubernamental no es nueva. Trump ya había impulsado esta posibilidad durante su primer mandato, pero los esfuerzos no llegaron a concretarse. Ahora, con nuevas figuras en el frente económico de su campaña y la actual solidez financiera de ambas compañías, el expresidente parece decidido a reabrir el tema.

¿Qué implicaría su regreso a bolsa?

Si Trump decide avanzar con la salida a bolsa de estas dos entidades, se trataría de un cambio estructural de gran impacto en el sistema financiero. Su regreso al mercado privado podría atraer inversiones y cambiar la forma en que se administra gran parte del financiamiento de vivienda en Estados Unidos, aunque también conllevaría riesgos si no se gestiona con cautela.

Por ahora, no hay un calendario definido, pero el mensaje del presidente ya puso el tema nuevamente en la agenda económica. Con Fannie Mae y Freddie Mac mostrando buenos resultados financieros, la decisión podría marcar un punto de inflexión en el papel del Estado en el sector hipotecario.

tracking