Disney suspende a decenas de trabajadores venezolanos tras el fallo de la Corte Suprema sobre el TPS
Según Disney, la disposición es para asegurarse de que los empleados no estén incumpliendo con la ley federal.

Exteriores de la sede de The Walt Disney Company
Walt Disney Co. informó decenas de sus empleados venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) que serán suspendidos luego de que la Corte Suprema dictaminara este lunes que la Administración Trump puede revocar las protecciones otorgadas a más de 350.000 venezolanos en el país.
Este martes, Disney envió un correo electrónico a los empleados venezolanos con TPS notificándoles que serían puestos bajo licencia administrativa sin goce de sueldo de 30 días a partir del 20 de mayo.
Según Disney, la disposición es para asegurarse de que los empleados no estén incumpliendo con la ley federal.
“Mientras resolvemos la complejidad de este escenario, hemos colocado a los empleados afectados en licencia con beneficios, para asegurar que no estén violando la ley”, dijo Disney en un correo electrónico citado por Bloomberg. “Estamos comprometidos con proteger la salud, seguridad y bienestar de todos nuestros empleados y sus familias, y nuestros equipos legales y de recursos humanos están asistiendo a aquellos que deben enfrentar políticas migratorias cambiantes que pueden afectarlos a ellos o a sus seres queridos”.
Según Disney, uno de los mayores empleadores de la Florida, alrededor de 45 venezolanos fueron afectados por la medida de la empresa.
Según Bloomberg, un empleado venezolano con TPS afirmó que Disney no lo dejó ingresar este martes a su puesto de trabajo en un resort de la compañía.

Política
La Corte Suprema avala la eliminación del TPS que podría afectar a 350.000 venezolanos
Víctor Mendoza

Política
Una corte de apelaciones ordena que la Administración Trump gestione el regreso de un venezolano deportado “injustamente” a El Salvador
Emmanuel Alejandro Rondón
La decisión de Disney se produce apenas días después de que la Corte Suprema avalara el plan de la Administración Trump para poner fin TPS que amparaba a cientos de miles de venezolanos que inmigraron al país.
De esta manera, el fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto el permiso que les permitía vivir y trabajar legalmente en EE. UU., dejándolos en riesgo de deportación.
Directamente, la Corte Suprema permitió al Departamento de Seguridad Nacional cancelar la prórroga del TPS que había sido aprobada por la anterior Administración de Joe Biden justo antes de dejar el cargo.
Ahora, más de la mitad de los 600.000 venezolanos inscritos en el TPS perderán su estatus de protección. El resto de los cientos de miles de venezolanos seguirán amparados hasta septiembre.
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que los venezolanos afectados pueden meter casos de asilo para buscar un estatus migratorio. Según Rubio, debido a la inestabilidad política en Venezuela y los abusos del régimen de Nicolás Maduro, muchos venezolanos en peligro de vida tendrán casos de asilo creíbles.
En paralelo, un juez federal en California —Edward Chen— liderará una audiencia la próxima semana para analizar una demanda que intenta frenar los planes del Gobierno de Trump sobre el TPS. En el pasado, el mismo juez había bloqueado la medida, asegurando que no estaba respaldada por evidencia suficiente.
La Corte Suprema si bien autorizó la cancelación del TPS, no se pronunció sobre el fondo del caso, y ordenó que se desactive el programa mientras continúa la batalla en las cortes.