Voz media US Voz.us

Una corte de apelaciones ordena que la Administración Trump gestione el regreso de un venezolano deportado “injustamente” a El Salvador

Por ahora, esta es la segunda vez que el Cuarto Circuito revalida una orden de un tribunal inferior exigiendo al Gobierno facilitar el retorno de inmigrantes deportados a El Salvador.

Presuntos miembros del Tren de Aragua en una prisión salvadoreña

Presuntos miembros del Tren de Aragua en una prisión salvadoreñaAFP / Presidencia El Salvador

Emmanuel Alejandro Rondón

Una corte de apelaciones ordenó a la Administración Trump que cumpla con una orden emitida por un tribunal inferior que exigió el retorno a Estados Unidos de un ciudadano venezolano deportado “injustamente” a una prisión de máxima seguridad en El Salvador el pasado mes de marzo, durante los primeros vuelos de deportaciones que se realizaron en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act).

El fallo, emitido este lunes, provino de un panel del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond, Virginia, que votó 2-1 en contra de la petición del Gobierno federal de bloquear la orden anterior emitida por una jueza federal en Maryland.

Según la magistrada Stephanie Gallagher, la deportación del joven venezolano Daniel Lozano-Camargo en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros —una facultad de tiempos de guerra—, violó un acuerdo legal alcanzado del 2024 que protege a solicitantes de asilo que ingresaron al país siendo menores de edad.

Lozano-Camargo, que en los documentos es llamado “Cristian”, fue deportado con rumbo a El Salvador el pasado 15 de marzo, en un avión donde había unos 130 venezolanos que, según la Administración Trump, estaban vinculados a la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua (TdA), cuyos tentáculos se extienden por varios países de la región, incluyendo EEUU.

“La Administración no puede facilitar el regreso de Cristian por telepatía — debe expresarse con palabras ante el gobierno de El Salvador para que se permita su traslado de regreso a Estados Unidos”, escribió la jueza DeAndrea Benjamin en representación de la mayoría del panel.

Mientras tanto, el juez Julius Richardson votó en disidencia. Su postura es que los tribunales pueden buscar alternativas para remediar deportaciones injustas, pero “ordenar negociaciones diplomáticas no es una de ellas”.

El TdA, que ha sido vinculado a crímenes terribles fuera del territorio venezolano como asesinatos o secuestros ordenados por el régimen de Nicolás Maduro, es una banda de rápido crecimiento que actualmente cuando con presencia en diversos estados del país. La Administración Trump recientemente tomó la decisión de catalogarla como organización terrorista junto con el MS-13 y los carteles de droga mexicanos.

La Administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de venezolanos acusados de estar vinculados al Tren de Aragua hacia las temibles cárceles salvadoreñas, en un esfuerzo por limpiar el país de inmigrantes ilegales con antecedentes y también de enviar un mensaje de fuerza buscando que los miembros del TdA desistan de cruzar la frontera.

No obstante, la Administración Trump ha recibido críticas por supuestamente vulnerar el debido proceso de decenas de venezolanos y otros grupos de inmigrantes enviados a El Salvador, incluyendo la deportación de Lozano-Camargo, que no ha logrado el impacto mediático que otros casos similares como el de Kilmar Abrego García.

Por ahora, esta es la segunda vez que el Cuarto Circuito revalida una orden de un tribunal inferior exigiendo a la Administración Trump facilitar el retorno de inmigrantes deportados a El Salvador. 

tracking