Empieza la investigación: ¿quién estuvo al mando durante el Gobierno Biden?
El país podría conocer pronto la verdad sobre uno de los escándalos más grandes de la historia reciente. Tanto el Departamento de Justicia, como el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, han empezado a investigar al círculo más cercano del expresidente Biden.

El expresidente Joe Biden
En medio de la accidentada carrera presidencial del 2024, una cosa era evidente para la mayoría de los americanos: el presidente Biden no estaba bien. Millones de personas lo vieron repetidamente diciendo incoherencias; confundiendo nombres, lugares y fechas; e incluso incapaz de saber cómo bajarse de un escenario. Ahora, bajo la Administración Trump, tanto el Departamento de Justicia como el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, han empezado investigaciones para intentar desvelar lo que podría ser el mayor escándalo de los últimos años.
Esta semana, el presidente Donald Trump emitió un memorando ejecutivo en el que ordena a la fiscal general Pam Bondi y el consejero de la Casa Blanca David Warrington, que investiguen la salud cognitiva del expresidente Biden durante su periodo en la Casa Blanca y el encubrimiento alrededor de su deterioro cognitivo. Además pide una investigación sobre un posible abuso de poder. Trump cree que el círculo cercano del expresidente usó el "autopen", un dispositivo que replica firmas y cuyo uso es legal, para autorizar importantes documentos oficiales, sin que el presidente tuviera conocimiento de lo que se aprobaba.
Acerca del peligro de que Biden no estuviera consciente de lo que se aprobaba, la Administración Trump dijo lo siguiente sobre: "La Casa Blanca emitió más de 1.200 documentos presidenciales, nombró a 235 jueces federales y emitió más indultos y conmutaciones de penas que cualquier otra Administración en la historia de Estados Unidos".
En un comunicado al respecto del tema, la Casa Blanca también recordó que incluso el Departamento de Justicia determinó que Biden había violado la ley al retener y divulgar deliberadamente material clasificado, pero finalmente concluyó que Biden no era apto para ser juzgado debido a su estado mental incompetente y aconsejó que no se presentaran cargos en su contra.
Además de la orden del presidente Trump, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes adelanta su propia investigación. Según afirmó el presidente del comité, el representante James Comer, ya se comunicó con cinco de los asesores más cercanos del expresidente, y les pidió responder preguntas sobre las "facultades mentales y físicas" de Biden durante su periodo en la Casa Blanca. Entre los asesores se encuentran el exjefe de gabinete de Biden, Ron Klain, y los asesores Michael Donilon, Bruce Reed, Steve Richetti y Anita Dunn.
El representante James Comer también emitió el jueves una citación al médico de Joe Biden, Kevin O'Connor, para comparecer ante el comité y responder preguntas sobre el presunto encubrimiento del deterioro mental del expresidente. Comer además ha señalado que también están interesados en entender si la "relación financiera con la familia Biden" afectó la evaluación emitida sobre la aptitud física y mental del expresidente.
El presidente del Comité de Supervisión aseguró que también planea citar a comparecer a Karine Jean-Pierre, la exsecretaria de prensa de Biden, quien acaba de anunciar la publicación de un libro sobre los detalles alrededor de la extraña y caótica salida del expresidente de la carrera presidencial.
De modo que las semanas que vienen pueden ser reveladoras para los americanos. Las audiencias en el Comité de Supervisión, donde cada uno de los miembros, republicanos y demócratas, tiene la oportunidad de preguntar al testigo, son un espacio perfecto para que millones de personas, incluyendo los votantes demócratas que se sienten traicionados, tengan una explicación en vivo de todo lo que ocurrió.
Otro asunto fundamental es que al comparecer ante el Congreso, los testigos se enfrentan a multas o incluso cárcel si no dicen la verdad. Mentir al congreso es un delito. Durante cuatro años el equipo del presidente Biden parece haber mentido sistemáticamente, al punto de presuntamente haber creado todo un esquema para esconder al presidente y evitar reuniones o apariciones en las que pudiera verse más claramente su deteriorado estado de salud. Ahora, sus ayudantes más cercanos, tendrán que enfrentar duras preguntas, en audiencias televisadas, y con el compromiso de decir la verdad o enfrentar incluso cárcel.
Quiénes estaban realmente al mando del país; qué tan al tanto estaba el presidente Biden de todas las decisiones que se tomaban; y qué papel jugó su familia, específicamente Hunter Biden, en el Gobierno y en decisiones trascendentales, son algunas de las preguntas que podrían tener respuesta en las próximas semanas gracias a las investigaciones que ya han empezado.