¿Por qué Fordow, la instalación nuclear bombardeada por Trump, es tan importante para Irán?
Se trata de uno de los principales objetivos de Israel. Se estima que solo la ‘la madre de todas las bombas’, que posee el Ejército de Estados Unidos, podría dañar el sitio, que se encuentra bajo tierra.

Instalación nuclear de Fordow, Irán
La instalación nuclear de Fordow, la cual fue bombardeada por los Estados Unidos este sábado, ha sido considerada como una de las más importantes y fortificadas del programa nuclear de Irán.
La instalación, ubicada cerca de la ciudad de Qom, se encuentra a una profundidad de entre 80 y 90 metros bajo tierra, en el interior de una formación montañosa, según informes.
Desde el inicio de su guerra preventiva contra el régimen iraní para frenar su peligroso programa nuclear hace poco más de una semana, esta planta nuclear ha sido uno de los principales objetivos de Israel debido a su uso para enriquecer uranio a niveles de un 60% o más, muy cercanos al necesario para producir armas nucleares (90%).
Su ubicación y el hecho de haber estado protegida con gruesas capas de hormigón y sistemas de defensa antiaérea, hizo que bombardear esta instalación con bombardeos convencionales fuese extremadamente difícil.


JNS
El canciller alemán afirma que Israel hace el "trabajo sucio" del mundo en Irán
JNS (Jewish News Syndicate)
Sólo podía ser alcanzada por bombas especiales
Previo a los bombardeos ejecutados por los Estados Unidos, se comentaba que solo la Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB) -también conocida como la madre de todas las bombas-, que solo la posee el Ejército americano, podía dañar el sitio en cuestión. Sin embargo, la Administración Trump usó la poderosa bomba "rompebúnkeres" GBU-57A/B, definida como un penetrador de municiones masivo (MOP) de 13.600 kg de peso.
La instalación albergaba alrededor de 2.000 centrifugadoras, la mayoría de ellas avanzadas, del tipo IR-6, capaces de enriquecer uranio a una velocidad mucho mayor, informó el periódico israelí Ynet.
La instalación nuclear de Natanz, que sufrió graves daños durante la Operación León Naciente de Israel contra Irán, era otra de las instalaciones más importantes usadas por el régimen teocrático iraní para enriquecer uranio. Esta, junto a la de Isfahán, también fueron bombardeadas por los Estados Unidos.
La existencia de la instalación de Natanz fue revelada en 2009 y generó gran preocupación en la comunidad internacional.
"Las montañas de este tipo son un lugar potencial para encontrar uranio y también para construir búnkeres, como he visto en China. Para excavar en ellas y construir instalaciones y estructuras, se utilizan herramientas basadas en diamantes u otros materiales duros capaces de penetrar la roca", declaró a Ynet el profesor Itzik Makovsky, de la Escuela Strauss de Geociencias Marinas de la Universidad de Haifa, en Israel.
Irán dispara 15 misiles contra Israel en su último bombardeo
Las sirenas antiaéreas sonaron en todo el norte de Israel, incluso en Haifa, enviando a los casi 300.000 residentes de la ciudad corriendo a los refugios antiaéreos. El Mando del Frente Doméstico de las Fuerzas de Defensa de Israel levantó la alerta unos 20 minutos después de que los militares detectaran lanzamientos desde Irán.
Tras el ataque de Estados Unidos, falta por ver cómo será la respuesta del régimen islámico.