Voz media US Voz.us

Colombia firma un acuerdo con el régimen de Pekín para incorporarse a la Ruta de la Seda

Petro asegura que la firma del convenio permitirá reducir los $14.000 millones de déficit comercial con China.

Gustavo Petro y Xi Jinping

Gustavo Petro y Xi JinpingAFP.

Carlos Dominguez
Publicado por

Colombia firmó el miércoles un convenio con el régimen chino que incorporará al Gobierno izquierdista de Gustavo Petro a la iniciativa de la Franja y la Ruta.

La adhesión de Colombia "cambia la historia de nuestras relaciones exteriores", escribió Petro en la red social X. "A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad", agregó el mandatario. 

Asimismo, la Cancillería colombiana dijo que la firma del convenio para entrar a las nuevas rutas de la seda constituye "un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión" entre ambas naciones. 

El dirigente cafetero asegura que el acuerdo permitirá reducir los $14.000 millones de déficit comercial con China y revitalizar la zona del Litoral Pacífico colombiano, que inauguró en febrero una conexión marítima con Shanghái.

Petro viajó esta semana a China para el IV Foro Ministerial China-Celac y se reunió el miércoles con Xi Jinping para formalizar su adhesión al multimillonario programa del régimen comunista que busca financiar inversiones en infraestructura en otros países para aumentar su influencia global

El líder exguerrillero busca diversificar la economía colombiana, que depende en gran parte de las exportaciones de EEUU. Asimismo, el convenio ha traído críticas de los gremios empresariales locales, que temen represalias comerciales de la Administración Trump

Petro ya ha tenido conflictos diplomáticos con el presidente estadounidense cuando se negó en enero a recibir un avión con deportados de EEUU

Dos tercios de los países latinoamericanos ya se han adherido al programa de infraestructuras de Pekín, valorado en $1.000 millones. China ha superado a Estados Unidos como mayor socio comercial de Brasil, Perú y Chile, entre otros.
tracking