El FBI y el DOJ ejecutan la mayor operación contra el fraude sanitario de la historia del país
En total se presentaron cargos penales contra 324 personas, incluidos profesionales sanitarios, y se incautaron de unos 245 millones de dólares en efectivo.

Kash Patel y Pam Bondi
El FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) informaron de que llevaron a cabo la mayor operación contra el fraude sanitario de la historia del país, en la que se presentaron cargos penales contra 324 personas -incluidos profesionales sanitarios-.
En esta macrooperación, en la que reflejaron pérdidas de más de 14.600 millones de dólares vinculadas a diferentes tramas de fraude, participaron otras agencias y los fiscales generales de una docena de estados.
"Esta operación histórica contra el fraude en la atención médica hace justicia a los criminales que se aprovechan de nuestros ciudadanos más vulnerables y roban a los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro. No se equivoquen: esta Administración no tolerará a los criminales que se llenan los bolsillos con el dinero de los contribuyentes mientras ponen en peligro la salud y la seguridad de nuestras comunidades", dijo la fiscal general, Pam Bondi, a través de un comunicado.
Por su parte, el secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy, Jr., aseguró que su departamento seguirá trabajando "enérgicamente" con todas las agencias competentes para "eliminar el fraude generalizado en la atención médica" que hizo que, durante el anterior Gobierno, "se disparasen" los costos, afectando al dinero de los contribuyentes.
Organización criminal o robo, algunos de los cargos presentados
Al respecto también se pronunció el director del FBI, Kash Patel, quien ofreció detalles más concretos sobre esta actuación federal: "Se confiscaron 245 millones de dólares en efectivo, se imputaron cargos a cientos de acusados y profesionales médicos, y se evitaron pérdidas por 15.000 millones dólares en la mayor operación coordinada contra el fraude sanitario de la historia".
En la lista de acusados figuran 29 nombres imputados por "su participación en organizaciones criminales transnacionales", según reportó el DOJ. Algunos de ellos operaban desde Rusia, Pakistán o desde países de Europa del Este.
Entre los cargos que se imputan a todos los acusados figuran los de constitución de una organización criminal transnacional, robo o usurpación de identidad. También se desmantelaron "redes de farmacias ilegales" que suministraban medicamentos -como, por ejemplo, opioides- ilegales, según destacó Matthew Galeotti, jefe de la División Criminal del DOJ.
Al margen del dinero, también se incautaron de vehículos de lujo, criptomonedas y otros activos. El DOJ añadió que creará un "Centro de Fusión de Datos sobre Fraude en la Atención Médica" en colaboración con el FBI, con el HHS y con otras agencias competentes.