Voz media US Voz.us

La CIA publica 54 documentos desclasificados del asesinato de Robert F. Kennedy

El director de la Agencia, John Ratcliffe, cumplió la orden ejecutiva del presidente Trump y publicó en línea más de 1.000 páginas sobre el asesinato del senador.

Captura de pantalla a un documento desclasificado del asesinato de Robert F. Kennedy

Captura de pantalla a un documento desclasificado del asesinato de Robert F. KennedyCIA.

Diane Hernández
Publicado por

La CIA publicó 54 documentos desclasificados relacionados con el asesinato del senador Robert F. Kennedy, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14176 del presidente Donald Trump. La publicación de este jueves proporciona 1.450 páginas adicionales de material histórico que la agencia pone a disposición del público por primera vez.

Los documentos complementan las miles de páginas que la CIA proporcionó a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) y a la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) como parte de sus comunicados públicos relacionados con el expresidente John F. Kennedy a principios de este año.

Los registros revelan por primera vez que el senador Kennedy compartió con la CIA sus experiencias de viaje a la antigua Unión Soviética, así como el seguimiento a la reacción comunista tras el asesinato y una sospecha de conspiración palestina detrás del hecho. 

La CIA bajo el mandato de Trump

La agencia dijo que está completamente dedicada "a cumplir el mandato del presidente Trump de publicar todos los registros relacionados con el asesinato del senador Kennedy". El director de la Agencia Central de Inteligencia, John Ratcliffe, aseguró también que le enorgullece "compartir nuestro trabajo sobre este tema tan importante con el pueblo estadounidense".

La publicación de los 54 documentos, según el comunicado oficial, es un esfuerzo conjunto liderado por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, con una fuerte coordinación y asociación entre la CIA, el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones y los Archivos Nacionales.

Gabbard destacó que aquellas organizaciones y departamentos habían trabajado durante meses para localizar, revisar y digitalizar los materiales, muchos de los cuales nunca antes se habían hecho públicos. 

Los archivos recién publicados elevan el número total de documentos de la CIA desclasificados y publicados sobre este asunto a más de 200, con un total de casi 5.000 páginas.

Los documentos ahora están accesibles en línea en cia.gov y archives.gov/rfk

Un asesinato envuelto en sombras 

El 18 de marzo de 1968, Robert F. Kennedy anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos con el Partido Demócrata. Ganó las primarias en Indiana y Nebraska, y habló con multitudes en todo el país. 

El 5 de junio de 1968, Robert F. Kennedy fue asesinado en el Ambassador Hotel en Los Ángeles, California, solo momentos después de celebrar la victoria en las primarias de ese estado. Murió en las primeras horas del 6 de junio de 1968, con 42 años.

​El perpetrador fue un joven inmigrante palestino de veinticuatro años de edad llamado Sirhan Sirhan, quien hasta hoy en día permanece encarcelado por el crimen cometido.
tracking