La Administración Trump envía 200 marines a Florida para reforzar las tareas del ICE
Los uniformados no cumplirán funciones de aplicación de la ley. En cambio, brindarán asistencia en áreas críticas como transporte, procesamiento de datos y tareas de infraestructura.

Marines patrullando en Los Ángeles
La Administración Trump comenzó el despliegue de unos 200 marines en Florida para asistir al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su misión de hacer cumplir las leyes migratorias dentro del país. El Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) confirmó este jueves que los efectivos militares prestarán apoyo logístico y administrativo, sin involucrarse en arrestos ni en el manejo directo de personas bajo custodia federal.
Los marines provienen del Escuadrón de Apoyo del Ala de Marines 272, con sede en New River, Carolina del Norte, y su envío responde a una solicitud formal del Departamento de Seguridad Nacional al Pentágono, realizada el pasado 9 de mayo. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó un despliegue inicial de hasta 700 miembros del servicio, incluyendo personal activo, de la Guardia Nacional y reservistas.
Apoyo en tareas clave, sin contacto con detenidos
Northcom dejó claro que los uniformados no cumplirán funciones de aplicación de la ley. En cambio, brindarán asistencia en áreas críticas como transporte, procesamiento de datos y tareas de infraestructura dentro de las instalaciones de ICE. Por protocolo, tienen prohibido interactuar con los detenidos o participar en la cadena de custodia de personas en proceso de deportación.
El despliegue en Florida forma parte de una estrategia más amplia del presidente Trump para reforzar las operaciones de ICE frente al aumento de la inmigración ilegal y la presión sobre los centros de detención. Se anticipa que esta “primera ola” de apoyo militar será seguida por nuevas asignaciones en Texas y Luisiana en las próximas semanas.
Más presencia militar bajo el segundo mandato
En paralelo, el Pentágono también confirmó que cerca de 70 miembros de la Guardia Nacional de Florida han sido asignados para brindar seguridad en el remoto centro de detención migratoria en los Everglades, conocido informalmente como “Alligator Alcatraz”.