ANÁLISIS
Trump y Johnson consiguen que el BBB supere un gran obstáculo y siga su tramitación en la Cámara
El speaker mantuvo más de cinco horas la votación abierta para llegar a un acuerdo con un puñado de representantes díscolos. Una conversación telefónica con el presidente terminó de desbloquear la situación y tan sólo un legislador republicano mantuvo su "no" finalmente.

Trump, Johnson y Vance, durante una comparecencia de Trump en el Congreso.
Donald Trump y Mike Johnson consiguieron una sufrida victoria para conseguir el que Gran y Maravilloso Proyecto de Ley (BBB, por sus siglas en inglés) continúe su tramitación en la Cámara de Representantes. Tras una noche de intensas negociaciones y una tardía y dramática votación de más de cinco horas, finalmente la norma pasó al debate en el pleno para su votación final tras conseguir que todos los congresistas republicanos salvo uno dieran luz verde a la continuación del proceso legislativo.
Los líderes republicanos sabían que el camino del BBB en la Cámara tras su paso por el Senado no iba a ser un camino de rosas, y pronto los rebeldes les dejaron claro que no se equivocaban. A pesar de las prisas con las que el speaker quiso organizar los trámites para ir avanzando la ley y tenerla aprobada el mismo miércoles -con legisladores conduciendo hasta 14 horas para llegar a tiempo-, los miembros del ala dura del GOP expresaron su oposición votando en contra en el Comité de Reglas.
Dura resistencia desde el minuto 1 del ala dura del GOP
Aunque fue pudiera parecer un gesto simbólico, puesto que la norma pasó el trámite por 7-6, esos dos votos representaban a un grupo mucho más amplio que podía bloquear la norma en los siguientes pasos. Por si fuera poco, también varios moderados expresaron sus dudas por lo que consideraban excesivos recortes en Medicaid, por ejemplo.

Política
El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP
Williams Perdomo
Johnson retuvo el momento de la votación lo máximo posible, pero siempre con los ojos puestos en que el BBB estuviera sobre el escritorio del presidente el 4 de julio para su firma. Durante horas, él y los demás líderes del partido en la Cámara estuvieron negociando con los rebeldes, e incluso varios de ellos tuvieron una cita con Trump en la Casa Blanca.
Una tardía y larga votación
Finalmente, convocó bien entrada la noche la votación del pleno para votar la norma que regula el debate y la aprobación definitiva. En un primer momento, con los 212 demócratas votando en contra, las cuentas no salían a los promotores de la BBB. Tan sólo 207 de los legisladores conservadores daban su apoyo a la norma, con 9 sin votar y 4 votos en contra.
Trump ofreció al speaker llamar personalmente a los rebeldes, pero Johnson dijo que era cosa de ellos y que el presidente "ya había hecho su trabajo". Hubo un pequeño atisbo de esperanza cuando David Valadao, republicano moderado por California, que había expresado su temor por el impacto de los recortes en sus electores, finalmente votó que sí.
Trump toma el mando de las negociaciones
Fue un espejismo, porque, casi inmediatamente, la bestia negra de Trump en la Cámara, Thomas Massie, cambió su "sí" inicial a "no". Eso hizo que Trump decidiera ponerse al mando de las negociaciones y organizó una llamada telefónica con los rebeldes en una habitación del Congreso.
Poco más de dos horas después, los congresistas volvieron a la Cámara. En un gesto poco habitual, Johnson reunió al grupo de republicanos que se resistían a votar en el hemiciclo y rezaron juntos poco antes de proceder al cierre de la votación. A continuación, se procedió a la votación, en la que todos los republicanos salvo Brian Fitzpatrick, de Pensilvania, dieron luz verde a continuar la tramitación.
Brian Fitzpatrick, el exagente del FBI y exfiscal federal que mantuvo su "no" al BBB
Es abogado colegiado, contador público certificado (CPA) y técnico de emergencias médicas certificado (EMT). Su biografía en el Congreso destaca además que "Fitzpatrick sirvió a nuestra nación como agente especial del FBI y fiscal federal, luchando contra la corrupción política nacional e internacional y apoyando la lucha mundial contra el terrorismo y el contraespionaje, incluida su incorporación a las fuerzas especiales estadounidenses en la Operación Libertad Iraquí".
En su cuenta de Twitter, Fitzpatrick había mostrado su preocupación por la congelación del envío de armas a Ucrania como consecuencia de la escasez de municiones en EEUU.