Voz media US Voz.us

Análisis

El Gobierno critica a CNN por "publicitar" ICEBlock APP: "Pone una diana sobre los agentes federales"

El desarrollador de la aplicación, un autoproclamado "orgulloso Antifa", celebró la cobertura mediática y desdeñó las advertencias de las autoridades federales. La Administración estudia demandar a CNN.

Segmento de CNN sobre ICEBLock

Segmento de CNN sobre ICEBLockYouTube/Sky News Australia.

Santiago Ospital
Publicado por

En:

La Administración salió en tromba contra CNN por su cobertura sobre una aplicación para rastrear en directo las operaciones contra la inmigración ilegal. Llamada ICEBlock, permite a sus usuarios denunciar anónimamente redadas migratorias. 

"La promoción que hace CNN de una aplicación para monitorear al ICE es imprudente e irresponsable", dijo el director de la agencia, Todd M. Lyons, en un reciente comunicado

"Publicitar una aplicación que básicamente pone una diana sobre los agentes federales es repugnante", continuó, acusando luego al medio de poner en peligro "deliberadamente" las vidas de los agentes y ayudar a evadir la ley a "peligrosos delincuentes extranjeros". 

Reproche al que se unió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, añadiendo que la cobertura de CNN "parece obstrucción a la justicia". Unas palabras a las que sumó una advertencia: "Si usted obstruye o agrede a nuestras fuerzas del orden, será perseguido y procesado con todo el peso de la ley". 

Noem acompañó sus comentarios en X con un fragmento del noticiero en el cual la periodista Clare Duffy explica el funcionamiento de ICEBlock enumerando sus beneficios, como que es "gratis" y "anónima", y presentándola como un "ejemplo de que hay gente en la industria tecnológica que realmente se opone a las políticas de Trump".

La secretaria aseguró, parada junto al presidente, que ya se encontraba trabajando con el Departamento de Justicia para llevar a CNN al banquillo. Trump estuvo de acuerdo, y recordó que también quiere presentar una demanda contra la cadena por revelar un informe sobre los ataques a las instalaciones nucleares de Irán.

Aunque tanto la aplicación como su creador hicieron hincapié en que simplemente pretenden informar, no "incitar a la violencia o interferir con la aplicación de la ley", sus críticos afirman que su mera existencia sirve para ayudar a evadir las leyes. Y que no puede desligarse de un contexto de aumento de la violencia contra oficiales federales, que fuentes oficiales cifraron el mes pasado en un 500%.

Postura compartida por el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller: "CNN está ayudando abiertamente a invasores e insurrectos a sabotear al ICE".

CNN defendió su trabajo asegurando que simplemente había informado sobre una aplicación disponible para el público y que se había puesto en contacto previamente con el ICE para pedir su testimonio.

El creador: un "orgulloso Antifa" que compara al Gobierno con los nazis

El padre de ICEBlock es Joshua Aaron, quien en sus propias redes sociales se identifica como un "orgulloso Antifa". 

Al escribir sobre él, CNN aseguró que tiene una experiencia de dos décadas en la industria tecnológica. Al mismo periódico le aseguró que las deportaciones de Trump le hacían recordar a la Alemania nazi. 

Hace semanas que Aaron viene publicando en redes sociales contra la política migratoria del Gobierno. En las últimas horas, publicó mensajes que demuestran que no se amedrentó ante las advertencias desde Washington: 

"Siempre es agradable cuando el director en funciones del ICE emite una declaración sobre algo que estás haciendo", publicó. Y también, adjuntando un video de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: "Oh mira. Barbie Propaganda va a 'investigarlo'".

Una difusión mediática amplia...  y favorable

Además del segmento en el noticiero, CNN dedicó dos artículos a ICEBlock, uno en inglés y otro en español. Este último lleva un título que promete explicar cómo funciona la aplicación: Así es ICEBlock, la app de iPhone que alerta a los usuarios sobre la presencia cercana de agentes de ICE

No es el único. Así funciona la aplicación para iPhone que alerta a los usuarios sobre redadas del ICE, tituló también el medio Mundo Deportivo. Palabras casi idénticas al as del medio internacional El País: Así funciona ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias, quien le dedicó artículos en español e inglés. Ambos en tono elogioso: "Para muchas personas, la aplicación se ha convertido en una herramienta vital", asegura, citando luego un único comentario de un usuario en el App Store.

Tanto El País como CNN recurren en español a títulos con tono explicativo ("así es", "así funciona") que no replican en sus artículos en inglés: 'Quería hacer algo para contraatacar': esta aplicación para iPhone alerta a los usuarios de avistamientos cercanos de ICE (CNN); ICEBlock: la aplicación que alerta a los usuarios sobre las redadas de inmigración (El País).

Otro portal, aunque de menor alcance, señala explícitamente que la aplicación ayuda a evadir al servicio migratorio: Con esta app inmigrantes ilegales pueden rastrear en tiempo real a los agentes de ICEICEBlock: La app que protege a comunidades migrantes en EEUU, apunta, por su parte, QuéPasa, añadiendo que sirve para "evitar encuentros que puedan derivar en detenciones".

Telemundo la incluyó en un listado de aplicaciones que describió como "una respuesta comunitaria a la ofensiva migratoria de Trump". Artículo que el medio internacional AS tomó para publicar Atención migrantes: lanzan apps para rastrear redadas del ICE en Estados Unidos

ICEBlock celebra la cobertura mediática

En su página web, la aplicación anti-ICE incluye un recorte del segmento televisivo de CNN que despertó la polémica. Y también artículos del Daily Beast y las revistas TIME y Slate.

Aaron fue más explícito en su cuenta de BlueSky sobre la luz favorable de aquella cobertura mediática: "Otro gran artículo #ICEBlock de la revista Time", escribió, y también: "La semana pasada hablé sobre ICEBlock (@iceblock.app) con la increíble @claresduffy.bsky.social de CNN y ahora está en directo... Ayudemos a mantener a la gente y a sus comunidades seguras, animando a todo el mundo a usarla".

Cobertura con la que parece contento, pero insatisfecho: "Listo para sentarse y hablar #ICEBlock cuando quieras" escribió recientemente enlazando a varios periodistas de MSNBC.

Another great #ICEBlock article from Time Magazine's @calsutherlandtime.bsky.social #resist

[image or embed]

— Joshua Aaron (@joshua.stealingheather.com) 30 de junio de 2025, 23:14

Recomendaciones

tracking