Un jurado ordenó a Donald Trump pagar 5 millones de dólares tras un revés judicial en el caso de E. Jean Carroll
Esta decisión deja a la Corte Suprema como la única vía restante para que Trump continúe su defensa.

Donald Trump y E. Jean Carroll (Archivo)
Un tribunal federal de apelaciones, el Segundo Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos, rechazó el viernes, por una votación de 8 a 2, la solicitud del presidente Donald Trump de volver a escuchar su apelación de un veredicto que lo encontró responsable de abusar sexualmente de la columnista E. Jean Carroll, según reporta The Hill.
Esta decisión deja a la Corte Suprema como la única vía restante para que Trump continúe su defensa.
El año pasado, un panel de tres jueces del Segundo Circuito confirmó por unanimidad el veredicto emitido en 2023 por un jurado de Nueva York, que declaró a Trump responsable de abusar sexualmente de Carroll en un probador de unos grandes almacenes de Manhattan a mediados de la década de 1990, así como de difamarla al negar públicamente sus acusaciones. El jurado ordenó a Trump pagar 5 millones de dólares en daños.
Trump, quien niega haber agredido a Carroll, argumentó que su juicio estuvo viciado por la admisión de pruebas inadmisibles, incluyendo la conocida cinta de “Access Hollywood” y los testimonios de otras mujeres que lo acusaron de agresión sexual.
Además, sostuvo que el jurado debería haber sido informado sobre la financiación de los honorarios legales de Carroll por parte de una organización sin fines de lucro respaldada por el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, un destacado donante demócrata.
Según Trump, esta información habría respaldado su afirmación de que las acusaciones tenían motivaciones políticas. Sin embargo, el juez de primera instancia desestimó esta solicitud.
En su decisión del viernes, la jueza de circuito Myrna Pérez, junto con tres colegas designados por el expresidente Joe Biden, escribió: “Simplemente volver a litigar un caso no es un uso apropiado del procedimiento en banc”. (“En banc” se refiere a un procedimiento en el que todos los jueces del tribunal ven un caso, en lugar de la práctica habitual de un panel de tres jueces).
Pérez añadió que la reconsideración colectiva solo se justifica en casos de “importancia excepcional” o cuando existe un conflicto con precedentes de apelación, condiciones que, según ella, no se cumplían en este caso.
Dos jueces designados por Trump, Steven Menashi y Michael Park, emitieron una opinión disidente, argumentando que el juicio estuvo marcado por “una serie de decisiones probatorias indefendibles”.
Menashi escribió que el veredicto se basó en “pruebas de carácter inaceptables y pocos hechos fiables”, cuestionando si el jurado habría alcanzado la misma conclusión bajo normas probatorias estándar.
De los 13 jueces activos del Segundo Circuito, tres se recusaron sin proporcionar motivos, dejando a 10 para decidir, con solo Menashi y Park en desacuerdo.
Un portavoz del equipo legal de Trump declaró: “El pueblo estadounidense apoya al presidente Trump en cifras históricas y exige el fin inmediato de la instrumentalización política de nuestro sistema de justicia y el pronto cese de todas las cacerías de brujas, incluyendo el caso Carroll, financiado por los demócratas, que seguirá siendo apelado”.
El comunicado agregó que Trump continuará enfrentando lo que describen como una “guerra legal liberal” mientras se enfoca en su agenda política.
Este caso es uno de los dos litigios iniciados por Carroll contra Trump. En una segunda demanda por difamación, otro jurado ordenó en 2024 que Trump pagara 83,3 millones de dólares por seguir negando las acusaciones de Carroll.
La apelación
La apelación de ese caso está programada para argumentos orales el 24 de junio de este año ante un panel de tres jueces del Segundo Circuito, que también evaluará si el Departamento de Justicia (DOJ) puede sustituir a Trump como acusado, lo que podría eximirlo de pagar los daños.
La defensa de Carroll
Con esta decisión, el caso avanza hacia una posible revisión por parte de la Corte Suprema.