La FTC investiga a Media Matters por coordinar campañas de boicot contra Elon Musk y X
Las iniciativas investigadas tenían como objetivo final que los anunciantes abandonaran la red social X, para atacar los ingresos de Elon Musk.

Elon Musk, propietario de la red social X
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha exigido documentos a Media Matters como parte de una investigación sobre la posible campaña coordinada para boicotear marcas de Elon Musk.
Media Matters, un grupo de acción social y de supervisión de poderes públicas con inclinación izquierdista confirmó que el miércoles recibió una carta de demanda de investigación civil de la Comisión Federal de Comercio.
De acuerdo con Reuters, la investigación de la FTC busca información sobre las comunicaciones de Media Matters con otros grupos activistas. Buscan acciones de estos grupos para la desinformación y la incitación al odio, incluida una iniciativa de la Federación Mundial de Anunciantes llamada Alianza Global para Medios Responsables. X tiene demandas en curso contra ambas organizaciones.
Estas iniciativas investigadas tenían como objetivo final que los anunciantes abandonaran la red social X, para atacar los ingresos de Elon Musk.
El presidente de Media Matters, Angelo Carusone, dijo el jueves que la Administración Trump "se ha definido por nombrar a figuras mediáticas de derechas en puestos clave y abusar del poder del Gobierno federal para intimidar a los oponentes políticos y silenciar a los críticos".
"Está claro que eso es exactamente lo que está sucediendo aquí, dado el historial de Media Matters de pedir cuentas a esas mismas figuras. Estas amenazas no funcionarán; seguimos firmes en nuestra misión", afirmó.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por el miembro republicano Jim Jordan, acusó el año pasado a la Alianza Global para Medios Responsables de coordinar un boicot ilegal de grupos. La iniciativa fue cancelada en agosto.
Tras la compra de Twitter por Elon Musk en octubre de 2022, la plataforma experimentó una notable pérdida de anunciantes. Empresas como Coca-Cola, Unilever y Mondelez redujeron o cancelaron su inversión publicitaria, citando preocupaciones sobre la seguridad de marca y cambios en las políticas de contenido .
Esta retirada de anunciantes tuvo un impacto significativo en los ingresos publicitarios de la empresa. Según informes, la facturación por publicidad cayó un 46,4% entre 2022 y 2023, pasando de 4.500 millones a 2.200 millones de dólares .
Elon Musk reconoció públicamente que los ingresos por publicidad se habían reducido aproximadamente a la mitad desde su adquisición. A pesar de los esfuerzos por diversificar las fuentes de ingresos, como la introducción de suscripciones y la venta de datos, la dependencia de la publicidad sigue siendo predominante.
Tan solo a finales de 2024, X comunicó un regreso tímido de algunos de los grandes anunciantes, lo que estabilizó parcialmente sus cuentas.