New Hampshire prohíbe oficialmente las ciudades santuarios tras dos proyectos de ley firmados por la gobernadora Kelly Ayotte
Una vez que entre en vigor en enero, el proyecto de ley HB 511 requerirá que cada uno de los municipios de New Hampshire cumpla con las órdenes de detención migratoria del ICE “si es seguro hacerlo”.

La gobernadora Kelly Ayotte, en una imagen de archivo.
New Hampshire se convirtió en el primer Estado de Nueva Inglaterra en prohibir oficialmente las llamadas ciudades santuario, luego de que la gobernadora republicana Kelly Ayotte firmara este jueves dos proyectos de ley para materializar este contundente paso. “Dije desde el principio que no permitiríamos que nuestro estado siguiera el camino de Massachusetts y su crisis de mil millones de dólares por inmigración ilegal. Hoy estamos cumpliendo nuestra promesa al prohibir las ciudades santuario y apoyar la cooperación de las fuerzas del orden con las autoridades federales de inmigración. Nuevo Hampshire nunca será un santuario para criminales, y seguiremos trabajando todos los días para seguir siendo el estado más seguro del país”, afirmó Ayotte en un comunicado.
Los proyectos de ley —la Cámara de Representantes 511 (HB 511) y el Senado 62 (SB 62)— buscan impedir la existencia de las llamadas ciudades santuario, las cuales son localidades que cuentan con leyes que obstaculizan la cooperación de la policía local con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o con las leyes federales de inmigración de los Estados Unidos. Una vez que entre en vigor en enero, el proyecto de ley HB 511 requerirá que cada uno de los municipios de New Hampshire cumpla con las órdenes de detención migratoria del ICE “si es seguro hacerlo”. Asimismo, se prohibirá cualquier política que ignore las directrices federales relacionadas con inmigración y también impedirá oficialmente que la policía local investigue el estatus migratorio de alguien bajo custodia, a menos que dicha persona esté siendo formalmente investigada por violar leyes del estado. Por su parte, el proyecto de ley SB 62, que también entrará en vigor en enero de 2026, quitará a los gobiernos tanto locales como estatales la autoridad de prohibir que las agencias de seguridad pública que dependan de ellos puedan firmar acuerdos voluntarios de cooperación con ICE.
Durante la ceremonia de firma, Ayotte criticó a la gobernadora del estado vecino de Massachusetts, Maura Healey, por contar con una crisis migratoria como producto de la falta de políticas y la decisión de buena parte de las autoridades de dicho estado por mirar hacia otro lado. “Esto fue parte de nuestra campaña para asegurarnos de que Nuevo Hampshire no siguiera el camino de Massachusetts y su crisis migratoria de mil millones de dólares”, comentó Ayotte.