Voz media US Voz.us

El DOJ investiga al alcalde de Chicago por “discriminar” a los candidatos blancos a la hora de contratar

A través de una carta que el DOJ le envió a la Alcaldía de Chicago, se informó que Brandon Johnson está siendo investigado en virtud de la Ley de Derechos Civiles de 1964. 

Johnson en el Congreso/ Saul Loeb

Johnson en el Congreso/ Saul LoebAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

Brandon Johnson está siendo investigado por la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia (DOJ). En efecto, la investigación contra el alcalde demócrata de Chicago es para determinar si violó el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, el cual prohíbe la contratación basada en la raza.

A través de una carta que el DOJ le envió a la Alcaldía de Chicago, se le informó al alcalde que estaba siendo investigado en virtud de la citada ley. En otras palabras, temen que potencialmente esté discriminando a los candidatos blancos a la hora de contratar funcionarios y personal.

Harmeet K. Dhillon, fiscal general adjunto del DOJ, se apalancó en un discurso pronunciado recientemente por Johnson en una iglesia en el lado sur de Chicago.

En dicho evento, el alcalde remarcó la cantidad de funcionarios afroamericanos de su administración, entre ellos dos vicealcaldes, puestos ocupados por mujeres y el director de operaciones de la ciudad.

“Teniendo en cuenta estas observaciones, he autorizado una investigación para determinar si la Ciudad de Chicago está llevando a cabo un patrón o práctica de discriminación como la expuesta anteriormente”, escribió Dhillon en la citada carta.

“Si este tipo de decisiones de contratación se están tomando para puestos de alto nivel en su administración, entonces cabe preguntarse si tales decisiones también se están tomando para puestos de nivel inferior”, añadió.

Meses atrás, Johnson fue arrinconado por los republicanos del Congreso en una audiencia que citó a un grupo de alcaldes que había promovido políticas de "ciudades santuario".

Los miembros del Comité de Supervisión de la Cámara acusaron a estos alcaldes de aumentar la delincuencia con sus políticas, acusándolos de ponerse por delante de la ley federal. Uno de ellos fue Gary Palmer (R-AL), quien incluso deslizó la idea de que estos alcaldes demócratas hayan cometido delitos federales.

"Cada crimen cometido por alguien que está ilegalmente en nuestro país es un crimen que podría haberse evitado. Estos alcaldes de ciudades santuario violaron su juramento al proporcionar ilegalmente santuario a criminales", disparó el congresista de Alabama a mediados de marzo.  

tracking