Voz media US Voz.us

Los republicanos del Congreso arrinconaron a los alcaldes demócratas sobre las ciudades santuario: "Violaron su juramento"

Eric Adams, Mike Johnston, Brandon Johnson y Michelle Wu participaron de una audiencia en el l Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes. 

Eric Adams y Brandon Johnson en el Congreso/ Saul Loeb

Eric Adams y Brandon Johnson en el Congreso/ Saul LoebAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

Cuatro alcaldes demócratas se enfrentaron a los republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para defender sus políticas de "ciudades santuario". Eric Adams de Nueva York, Mike Johnston de Denver, Brandon Johnson de Chicago y Michelle Wu de Boston se apersonaron en Capitol Hill, donde argumentaron que su manejo de la crisis migratoria fue beneficiosa para sus ciudades. 

La audiencia tuvo lugar el miércoles y básicamente se basó en los republicanos acusando a estos alcaldes de aumentar la delincuencia con sus políticas, acusándolos de ponerse por delante de la ley federal. Uno de ellos fue Gary Palmer (R-AL), quien incluso deslizó la idea de que estos alcaldes demócratas hayan cometido delitos. 

"Cada crimen cometido por alguien que está ilegalmente en nuestro país es un crimen que podría haberse evitado. Estos alcaldes de ciudades santuario violaron su juramento al proporcionar ilegalmente santuario a criminales", expresó el congresista de Alabama. 

A él se sumó Anna Paulina Luna (R-FL), quien fue un poco más vocal a la hora de referirse a una posible investigación federal. "Tan pronto como me vaya de aquí, estos serán entregados a Pam Bondi. No estoy haciendo eso en un esfuerzo por intimidarlos, pero sí creo que sus políticas están perjudicando al pueblo estadounidense", expresó Luna. 

“No creo que ustedes sean malas personas, pero creo que están ideológicamente equivocados”, añadió la republicana, quien recientemente fue nombrada al frente de la 'Task Force on the Declassification of Federal Secrets', un nuevo grupo de trabajo dedicado a desclasificar secretos federales. 

James Comer (R-KY), presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, aseguró que este tipo de políticas pone en peligro "a las comunidades estadounidenses y la los agentes federales de inmigración". "Las ciudades santuario nos hacen a todos menos seguros y son una pesadilla para la seguridad pública", sumó. 

Para Marjorie Taylor Greene (R-GA), los alcaldes son responsables de traición al “brindar ayuda y consuelo a los enemigos de Estados Unidos”.

La defensa demócrata

Las respuestas de Wu, la alcaldesa de Boston, fueron las más comentadas en las redes sociales. La demócrata aseguró que su ciudad es la "más segura" del país, agregando que la ley vigente ayuda a las autoridades a resolver delitos ágilmente, argumentando que los residentes pueden llamar al 911 o cooperar con las investigaciones sin preocuparse por su estatus migratorio.

Según ella, como su ciudad no pregunta sobre el estatus migratorio cuando brinda servicios, genera confianza con los residentes. “Una ciudad que tiene miedo no es una ciudad segura. Una tierra gobernada por el miedo no es la tierra de la libertad”, sumó . 

A su vez, los alcaldes utilizaron la estrategia de devolverle la responsabilidad al Congreso. Así lo hizo cuando un congresista demócrata, Stephen Lynch (D-MA), le preguntó sobre cómo pueden conciliar la ley federal con sus propios estatus y no accederse en ese equilibrio. 

"Los alcaldes tenían pocas respuestas, si es que tenían alguna. En cambio, se las devolvieron a los legisladores republicanos, incluso implorando al Congreso que aprobara un proyecto de ley de reforma migratoria integral", señalaron desde Politico

Sin embargo, el intercambio más viral de la audiencia fue entre Wu y el congresista Paul Gosar (R.AZ), quien la presionó con la jurisdicción del Gobierno Federal sobre las leyes de inmigración y su supremacía sobre los estatutos locales. 

"Respetuosamente, congresista, podría aprobar una legislación bipartidista y eso sería una ley de inmigración integral. La falsa narrativa es que los inmigrantes en general son criminales, o que los inmigrantes en general causan todo tipo de peligros y daños. Eso es en realidad lo que está minando la seguridad en nuestras comunidades", respondió Wu, 

“Si quieren que estemos más seguros, aprueben reformas en materia de armas. Dejen de recortar Medicaid. Dejen de recortar la investigación sobre el cáncer. Dejen de recortar los fondos para los veteranos. Eso es lo que hará que nuestra ciudad sea más segura”, sumó la demócrata. 

tracking