Voz media US Voz.us

Como parte del megaproyecto de ley de Trump, los republicanos de la Cámara presentaron su reforma del programa de asistencia alimentaria SNAP

El proyecto de ley del Comité de Agricultura tiene como objetivo central erradicar el despilfarro y crear incentivos para aumentar la rendición de cuentas. 

Thompson en Captol Hill/ Mandel Ngan

Thompson en Captol Hill/ Mandel NganAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

El Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes dio a conocer su legislación para reformar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), comúnmente conocido como Food Stamps, el programa de asistencia alimentaria más grande del país. La propuesta republicana tiene como objetivo central erradicar el despilfarro y crear incentivos para aumentar la rendición de cuentas en el programa.

Glenn Thompson, presidente del Comité de Agricultura, celebró el proyecto de ley, asegurando que la intención es terminar con “las extralimitaciones ejecutivas y estatales” en la administración del SNAP.

“Durante demasiado tiempo, el programa SNAP ha pasado de ser un puente para ayudar a los hogares estadounidenses necesitados a un destino permanente plagado de ineficiencias burocráticas, incentivos fuera de lugar y responsabilidad limitada”, expresó el republicano de Pensilvania en un comunicado.

Al igual que otras reformas, como la fiscal, esta legislación será parte del megaproyecto de ley impulsado por el presidente Donald Trump

“Esta parte del One Big, Beautiful Bill restaura la intención original del programa, ofreciendo una ayuda temporal al tiempo que fomenta el trabajo, tomando medidas enérgicas contra las lagunas explotadas por los estados, y protegiendo el dinero de los contribuyentes al tiempo que apoya a los hombres y mujeres trabajadores de la agricultura estadounidense”, añadió Thompson.

¿Qué es el SNAP y cómo funciona?

El programa es administrado por el Departamento de Agricultura (USDA), actualmente encabezado por Brooke Rollins, a través del Servicio de Alimentación y Nutrición (FNS).

El Gobierno entrega el dinero en una tarjeta electrónica, llamada EBT, la cual solo puede utilizarse para comprar alimentos en supermercados, otros mercados y negocios autorizados. El monto recibido por cada hogar depende de algunas variables como ingresos y número de integrantes.

Si bien la totalidad del dinero invertido para el programa sale del Gobierno Federal, son los estados los que lo administran localmente, Ya sea procesando solicitudes, distribuyendo las tarjetas y determinando la elegibilidad de los solicitantes, entre otras cosas.

La propuesta republicana para reformar el SNAP

En concreto, y entre otras cosas, el proyecto de ley haría lo siguiente: 

  • Requerir que los estados asuman una parte de los costos del programa, incentivando así a administrar SNAP de una forma más “eficiente y eficaz”.
  • Impedir que futuras administraciones aumenten unilateralmente las prestaciones del SNAP por encima de la inflación, lo que corregiría “la extralimitación ilegal de la Administración Biden”.
  • Aumentar el límite de edad de 54 a 64 años y limitar las exenciones a los cuidadores de niños menores de 7 años. Actualmente, las personas de entre 18 y 54 años que puedan trabajar y no tengan dependientes (hijos) están sujetas al ‘límite de tiempo’ para recibir los beneficios del SNAP, el cual les exige trabajar 80 horas al mes o participar en programas de trabajo calificados durante más de 3 meses en un período de 3 años.
  • Terminar con “la manipulación de las zonas geográficas por parte de los estados y limita la posibilidad de acogerse a las exenciones del requisito de trabajo a los periodos de alto desempleo”.
  • Impedir que los estados “manipulen intencionadamente el sistema con pagos nominales de energía a los hogares para aumentar artificialmente las prestaciones del SNAP”.
  • Revertir una norma de la Administración Biden “inflaba” las prestaciones del SNAP a través de deducciones excesivas de servicios públicos.
  • Restringir el SNAP para extranjeros ilegales.
  • Eliminar el duplicado Programa de Educación Nutricional del SNAP (SNAP-Ed), calificado como “duplicado e ineficaz”.
tracking