Voz media US Voz.us

Junto con la secretaria de Trabajo de Trump, McDonald’s anunció su mayor búsqueda laboral en años

La compañía de comida rápida anunció que contratará unos 375.000 empleados a lo largo y ancho del país. 

Foto de archivo de un cartel de McDonald's

Foto de archivo de un cartel de McDonald's Cordon Press

Joaquín Núñez
Publicado por

McDonald’s lanzará su mayor búsqueda laboral en años. La compañía de comida rápida anunció que contratará unos 375.000 empleados a lo largo y ancho del país. El anuncio formal se realizó en Ohio y contó con la presencia del presidente de la empresa, Joe Erlinger, como así también de Lori Chávez-DeRemer, secretaria de Trabajo de la Administración Trump. 

Erlinger y Chavez- DeRemer se juntaron en un restaurante cerca de la ciudad de Columbus, dentro del condado de Franklin, donde desde la empresa remarcaron que los nuevos puestos de trabajo serán permanentes. 

La secretaria de Trabajo aseguró que las contrataciones de McDonald's impulsarán la inversión y el crecimiento en el sector: "McDonald's está provocando un efecto dominó de prosperidad para nuestros trabajadores, comunidades y la economía". 

"Al ampliar su plantilla, la corporación impulsará la inversión y marcará la pauta del crecimiento del sector, ya sea como plataforma de lanzamiento para una carrera diferente o como escalera para logros internos", agregó DeRemer, quien sirvió en la Cámara de Representantes entre el enero del 2023 y 2025. 

La última gran ola de contrataciones de McDonald's tuvo lugar en el verano del 2020, cuando anunció su intención de incorporar a 260.000 empleados. En ese contexto, la empresa se encontraba reabriendo restaurantes que habían cerrado durante los primeros meses de la pandemia del Coronavirus. 

"Su decisión de aumentar el personal para este verano es una señal de optimismo respecto de que el tráfico de restaurantes en Estados Unidos mejorará a medida que avance el año", señalaron desde el Washington Post

Antes de asumir su rol en la Administración Trump, Chavez- DeRemer se reunió con representantes de McDonald’s, Wendy’s, Yum Brands y otras empresas de comida rápida, concretamente para discutir sobre su agenda laboral y temas de la industria. 

Durante su etapa como congresista, la republicana entabló una buena relación con los sindicatos e incluso copatrocinó la Ley de Protección del Derecho a Sindicarse (PRO), la cual tenía como objetivo facilitar la sindicalización de los trabajadores. 

Por ejemplo, McDonald’s donó un millón de dólares a la segunda toma de posesión presidencial de Trump, lo que marca su primera contribución a un fondo inaugural en más de una década.

tracking