La Administración Trump amenaza con retirar fondos federales a los estados que otorguen beneficios a inmigrantes indocumentados
En una reciente carta enviada a los gobernadores de los 50 estados, la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, advirtió sobre la medida republicana.

Chavez-DeRemer durante su audiencia en el Senado (Archivo)/ Saul Loeb
La Administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para restringir el acceso de inmigrantes indocumentados a beneficios federales, emitiendo advertencias a los estados sobre las consecuencias de no cumplir con sus directivas.
En una reciente carta enviada a los gobernadores de los 50 estados, la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, advirtió que los estados que permitan a inmigrantes indocumentados acceder a beneficios de desempleo podrían perder fondos federales, específicamente las subvenciones administrativas del Título III del Seguro de Desempleo.
Chavez-DeRemer enfatizó que “las prestaciones por desempleo de nuestro país existen únicamente para los trabajadores que tienen derecho a recibirlas”, destacando que los solicitantes deben estar legalmente autorizados para trabajar en Estados Unidos, estar disponibles y buscar empleo activamente.
Además instó a los estados a utilizar el sistema de verificación de estatus migratorio SAVE, proporcionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para garantizar que los beneficios no lleguen a inmigrantes indocumentados. Este sistema, según Chavez-DeRemer, es una “herramienta fundamental” para cumplir con las leyes federales.
La carta hace referencia a dos directivas clave de la Administración Republicana: el memorando “Prevenir que los extranjeros ilegales obtengan beneficios de la Ley de Seguridad Social” y la Orden Ejecutiva 14218, “Poner fin a los subsidios de los contribuyentes a las fronteras abiertas”.

Sociedad
California: el sistema de subsidios por desempleo está “quebrado” y debe $20.000 millones al Gobierno federal
Emmanuel Alejandro Rondón
Estas medidas buscan reforzar la verificación de elegibilidad y priorizar los recursos federales para ciudadanos estadounidenses, especialmente para personas con discapacidades y veteranos.
Más departamentos se suman
Paralelamente, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció una postura similar respecto al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como cupones de alimentos.
Rollins declaró a Fox News, que “es indignante permitir que quienes infringieron nuestras leyes al entrar ilegalmente a Estados Unidos reciban estos beneficios”, subrayando que los programas de nutrición del USDA están diseñados para apoyar a los “estadounidenses más vulnerables”.
El USDA ha exigido a los estados verificar la identidad y el estatus migratorio de los solicitantes de SNAP, utilizando herramientas como el sistema SAVE y la lista maestra de fallecidos para prevenir fraudes.
Aunque la ley federal, incluyendo la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidad de Trabajo de 1996, ya prohíbe que los inmigrantes indocumentados accedan a la mayoría de los beneficios federales como SNAP, Medicaid y el seguro de desempleo, la Administración Trump sostiene que existen lagunas y fraudes que deben abordarse.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








