Voz media US Voz.us

El secretario de Comercio se dice "optimista" sobre negociaciones con China

"Estamos optimistas de que las cosas saldrán bien", dijo Lutnick en una entrevista difundida por los medios este domingo. 

Cumbre EEUU-China

Cumbre EEUU-ChinaAFP.

Publicado por

En:

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, se mostró "optimista" sobre las negociaciones con China en Ginebra para intentar resolver la guerra comercial entre las dos primeras potencias económicas del mundo.

"Estamos optimistas de que las cosas saldrán bien", dijo Lutnick en una entrevista difundida este domingo. "Es realmente importante" para ambos países, y las delegaciones trabajan intensamente para llegar a un acuerdo, agregó, sin dar detalles del contenido de las conversaciones.

EEUU y China retoman negociación comercial 

La negociación entre EEUU y China se reanudó este domingo en Suiza, después de que el presidente Donald Trump celebrara como "un gran progreso" el "reinicio total" de la relación entre las naciones. 

El mandatario expresó optimismo tras el primer día de conversaciones para una desescalada de la guerra comercial que estalló cuando Trump impuso múltiples aranceles a varios países, pero los más altos fueron específicamente para China. Pekín respondió con duras medidas de represalia.

"Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva", destacó Trump en una publicación de Truth Social.

">

La segunda jornada de reuniones a puerta cerrada se reanudaron poco después de las 10:00 de la mañana, hora local. 

La primera reunión entre las potencias económicas

Las reuniones del sábado se desarrollaron en la residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU en Ginebra y terminaron hacia las 20:00 horas.  El viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezó la delegación de la potencia asiática; y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hizo lo propio con la delegación de EEUU.

El representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, estuvo presente en la reunión; y no se confirmó si Wang Xiaohong, alto funcionario de seguridad chino y hombre de confianza de Xi Jinping, finalmente asistió a las conversaciones realizadas en Ginebra. Su participación estaba prevista porque la crisis del fentanilo y la forma en que China combate el tráfico de químicos para su producción están en el centro de la mesa.

Tras su regreso a la Casa Blanca en enero, el mandatario republicano adoptó una ofensiva arancelaria que defendió como una forma de contrarrestar prácticas que considera injustas y defender empleos en Estados Unidos.

La guerra arancelaria 

Desde el inicio de este año, los aranceles impuestos por Estados Unidos a China ascienden al 145%, y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzan la asombrosa cifra del 245%.

​En respuesta, China impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses y como resultado el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se estancó.

​Antes de las negociaciones, Trump del fin de semana sugirió que podría rebajar los aranceles para China a un 80%.

​La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró después que Estados Unidos no va a reducir los aranceles de forma unilateral y agregó que China también deberá hacer concesiones.

​Ambas partes buscaron rebajar las expectativas, el secretario del Tesoro afirmó que las negociaciones están centradas en rebajar las tensiones y no en buscar un "gran acuerdo comercial" y China insistió en que Estados Unidos debe bajar los aranceles primero.
tracking