Voz media US Voz.us

Tulsi Gabbard retira la nominación de su candidato a subdirector de Inteligencia Nacional tras la presión republicana por comentarios antisemitas

Tras hacerse conocida la decisión de Gabbard, varias figuras republicanas y conservadoras manifestaron su satisfacción, al argumentar que Davis no era la persona ideal para semejante cargo.

Tulsi Gabbard

Tulsi GabbardCordon Press.

Publicado por

La directora de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos, Tulsi Gabbard, decidió no nombrar al investigador Daniel Davis como subdirector de la agencia, luego de una fuerte presión por parte de numerosos republicanos que se opusieron a su nominación al cargo debido a sus comentarios y posiciones antisemitas, incluyendo su “neutralidad” sobre el conflicto armado entre Israel y Gaza y la forma en que relativizó los atentados cometidos por el grupo terrorista Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, al asegurar que los ataques cometidos contra civiles resultaron "convenientes" para el Gobierno israelí.

Tras hacerse conocida la decisión de Gabbard, varias figuras republicanas y conservadoras manifestaron su satisfacción, al argumentar que Davis no era la persona ideal para semejante cargo, dadas algunas posiciones políticas en materia de relaciones exteriores, además de sus comentarios anti-Israel. Una de estas figuras fue el analista político Mark Levin, quien incluso aseguró que lo hecho por la directora de Inteligencia Nacional fue gracias al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “Según informes de prensa, el Sr. Davis no asumirá el cargo de subdirector de Inteligencia Nacional de Tulsi Gabbard. ¡Gracias al presidente Trump!”, escribió Levin en su cuenta de X.

Poco antes de publicar este mensaje, cuando varios medios como Jewish Insider indicaron que la nominación de Davis era cuestión de minutos, el analista político criticó duramente a Gabbard en otro tuit donde comentó: "Wow. Tan extraño. Luchando contra el antisemitismo como nunca antes, pero nombrando a este tipo. Antes de comentar, vayan online y busquen sus opiniones. Difícil de entender esta elección de Gabbard."

Críticas a Davis

El cargo al que estaba optando Davis es uno de los más relevantes en lo relacionado a la inteligencia estadounidense, ya que el subdirector la Inteligencia Nacional es la figura que supervisa toda la elaboración del Informe Diario del Presidente de los Estados Unidos. Dicho informe es un amplio compendio de numerosas evaluaciones de inteligencia que se envían tanto a los responsables de la formulación de políticas como a la misma Casa Blanca.

Poco antes de que Gabbard cancelara oficialmente la nominación, muchos veían como inminente el nombramiento de Davis, con la mismísima Liga Antidifamación expresando en un comunicado que la directora de Inteligencia Nacional cometía un grave error al argumentar que el nombramiento de Davis sería “extremadamente peligroso” para los Estados Unidos y sus aliados en el mundo.

Además de este grupo, exfuncionarios de la inteligencia estadounidense también manifestaron su profundo rechazo a que Davis fuera nominado. Uno de ellos fue el miembro sénior del Atlantic Council y exoficial de operaciones de la CIA, Marc Polymeropoulos, quien expresó en un comunicado que su visión e ideología estaban en total discordancia con la postura de la Administración Trump. “Su abierta crítica a Israel y su total oposición a cualquier acción militar contra Irán parecen ir en contra de la política actual de la administración”, comentó Polymeropoulos.

¿Quién es Daniel Davis?

Quien optaba por la nominación es un destacado investigador sénior en Defense Priorities, el cual es un grupo de expertos en Washington financiado por Charles Koch, que a lo largo de los últimos años ha manifestado su escepticismo ante la intervención de los Estados Unidos en cualquier conflicto en el extranjero, incluido no solo el de Israel y Gaza, sino también la guerra entre Ucrania y Rusia.

Sobre el plan de Trump de trasladar a los habitantes de Gaza hacia países vecinos y hacer que los Estados Unidos se adueñaran de la zona, Davis llegó a comentar en su cuenta de X que dicha medida no era más que una “limpieza étnica”. Asimismo, el investigador destacó que el apoyo de los Estados Unidos a Israel en el conflicto con Gaza era una “mancha en nuestro carácter como nación, como cultura, que no desaparecerá pronto”.

Con respecto a los ataques del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre del 2023, Davis comentó que: “Déjenme decir esto antes de que alguien más lo mencione: a aquellos que gritarían ‘¡7 de octubre!’, permítanme responder. La historia de este conflicto no comenzó ese día. En el verano ANTERIOR al 7/10, las FDI estaban librando una brutal lucha contra los palestinos”, escribió Davis. “Y, por supuesto, esto se remonta a décadas de represión, con los palestinos tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza estando efectivamente encarcelados, con libertades limitadas o inexistentes, y sin un camino hacia el futuro ni la esperanza.” También explicó que estos ataques fueron  “en algunos aspectos conveniente” para Israel, ya que le proporcionó una justificación para iniciar operaciones militares en Gaza.
tracking