Voz media US Voz.us

Trump se dispone a reformar FEMA: más poder para los estados y una revisión completa de la prevención de desastres

Apenas unos días después de volver a la Casa Blanca, el presidente le dijo a Sean Hannity que FEMA no había hecho su trabajo "durante los últimos cuatro años" bajo la Administración Biden. 

FEMA es parte del Departamento de Seguridad Nacional/ Saul Loeb

FEMA es parte del Departamento de Seguridad Nacional/ Saul LoebAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

Donald Trump se dispone a firmar una orden ejecutiva que reformará completamente el funcionamiento de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA). En efecto, el presidente planea darle mucho más poder a los estados y a las jurisdicciones locales, en detrimento del Gobierno Federal. A su vez, prepara una revisión completa de todas las políticas relacionadas con la preparación y respuesta ante desastres.

FEMA, una agencia parte del Departamento de Seguridad Nacional y dedicada a la prevención y respuesta ante desastres naturales, fue duramente criticada por el ahora presidente durante la campaña del 2024. En efecto, apenas unos días después de volver a la Casa Blanca, le dijo a Sean Hannity que FEMA no había hecho su trabajo "durante los últimos cuatro años". 

El republicano se refería a la respuesta de la Administración Biden frente al huracán Helene, el cual azotó a Carolina del Norte dejando innumerables destrozos y más de 100 muertos en su camino. 

La nueva FEMA bajo la Administración Trump 

Por lo tanto, Trump se dispone a restarle poder al Gobierno Federal para que sean los estados los que lideren la prevención y la respuesta. La orden ejecutiva fue obtenida por Fox Digital, desde donde explicaron que "hace hincapié en el papel de los estados, las localidades y el liderazgo individual por encima del federal a la hora de prepararse y hacer frente a catástrofes -como inundaciones o incendios". 

A su vez, precisaron que la intención de la Casa Blanca es empoderar a las comunidades locales para que puedan trabajar rápidamente con Washington DC.

"Esta orden restablece el poder estatal, local e individual en la preparación y respuesta ante desastres, e inyecta sentido común en la priorización de infraestructuras e inversiones estratégicas a través de decisiones informadas sobre riesgos que hacen que nuestras infraestructuras, comunidades y economía sean más resistentes a amenazas y peligros globales y dinámicos", añadieron desde el citado medio. 

La orden establecerá la Estrategia Nacional de Resiliencia, la cual definirá las "prioridades, medios y maneras de avanzar en la resiliencia de la nación", mientras señala los riesgos para las infraestructuras clave y los sistemas relacionados. 

En efecto, los funcionarios deberán revisar "todas las políticas de infraestructuras, continuidad y preparación y respuesta", con el objetivo de que se ajusten a la Estrategia Nacional de Resiliencia.

"La orden cambiará el enfoque de 'todos los riesgos' del Gobierno Federal para hacer frente a los desastres a un 'enfoque basado en el riesgo', que dará prioridad a 'la resiliencia y la acción sobre el mero intercambio de información'", continuaron desde Fox Digital

¿Qué hace FEMA? 

La agencia fue creada por el presidente Jimmy Carter en 1978, con el objetivo de coordinar las respuestas a desastres naturales que superen la capacidad de los estados y otras jurisdicciones. Para utilizar sus recursos, el gobernador del estado en cuestión debe declarar el estado de emergencia y pedir formalmente la asistencia de la agencia. 

​"La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres. (...) Trabajamos todos los días en todo el país antes de que ocurran desastres para ayudar a las personas y comunidades a comprender los posibles riesgos y prepararse para estos", explican en el sitio web de FEMA sobre su modalidad de trabajo.

Bajo la Ley Robert T. Stafford de Ayuda en Desastres y Asistencia en Emergencias, los estados pueden declarar estado de emergencia o de desastre mayor. 

​"Cuando ocurren desastres, los funcionarios gubernamentales locales revisan los daños para decidir el alcance del incidente y su impacto. Si el estado, nación tribal o territorio decide que necesita asistencia federal, presenta una solicitud para declaración de desastre federal", añadieron. 
tracking